Nueva York, 14 ago (EFECOM).- Las bolsas de Nueva York abrieron hoy al alza, alentadas por la tregua entre el Líbano e Israel y la fuerte bajada del crudo que traía consigo.
Cincuenta minutos tras la apertura, el promedio Dow Jones de Industriales, el más importante de Wall Street, anotaba un alza de 77,72 puntos o un 0,7 por ciento a 11.165,75 enteros, tras perder el viernes 36,34 unidades.
El mercado tecnológico Nasdaq registraba a esa hora una subida de 15,53 puntos o un 0,75 por ciento a 2.073,24 unidades, luego del descenso de 14,03 enteros de la sesión pasada.
El selectivo S&P 500 avanzaba 5,92 puntos, un 0,47 por ciento, hasta las 1.272,66 unidades, luego de la bajada de 5,07 enteros del viernes.
Por su parte el tradicional NYSE subía 37,48 puntos, un 0,46 por ciento, hasta las 8.200,76 unidades.
A esta hora, el mercado tradicional NYSE movía un total de 307 millones de acciones y el Nasdaq 311 millones.
De las empresas contratadas en el mercado neoyorquino, 2.001 subían, 935 bajaban y 144 se mantenían sin cambios.
En el mercado secundario de deuda, las obligaciones a diez años registraban una bajada en los precios, de manera que la rentabilidad -que se mueve de forma inversa- subía hasta el 4,99 por ciento desde el 4,97 del cierre del viernes.
En la mañana de hoy, el barril de petróleo tipo Texas, el de referencia en EEUU, para entrega en septiembre se negociaba a 73 dólares, 1,35 dólares por debajo del cierre del viernes, debido al inicio de la tregua entren el Líbano e Israel.
A esto se sumaba el anuncio de BP de que mantendrá operativa la mitad de un pozo averiado en Alaska, mientras arregla una filtración que originó el pasado marzo el vertido de más de un millón de litros de crudo en la bahía de Prudhoe.
El cierre de ese yacimiento hubiera supuesto un recorte en su producción de unos 400.000 barriles al día, es decir, cerca del 8 por ciento de la producción doméstica de EEUU.
Pese a que estas buenas noticias empujaban a los mercados, los analistas e inversores siguen atentos a las señales económicas que se conocerán en estos días y que podrían dar luces sobre el futuro de los tipos de interés. EFECOM
afa/olc/rjc