Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Empresas.- Murcia tiene cinco días para decidir si revoca la suspensión del contrato de aeropuerto con Sacyr

MURCIA, 11 (EUROPA PRESS)

El Gobierno de Murcia cuenta con un plazo de cinco días para decidir si atiende a la petición del consorcio de empresas liderado por Sacyr que se adjudicó el nuevo aeropuerto de la Comunidad, de que el Ejecutivo anule la resolución de este contrato, y tomará su decisión en función de lo que indiquen sus servicios jurídicos.

El consejero de Presidencia, Manuel Campos, ha confirmado que el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) notificó este lunes a los servicios jurídicos de la Comunidad la petición que formula la concesionaria del aeródromo.

En esta solicitud, la empresa pide "que se suspenda la decisión del Consejo de Gobierno en relación a la resolución del contrato de concesión y la pieza de medidas cautelares en la que se hace una interpretación del contenido de la orden de suspensión".

El Gobierno regional cuenta con cinco días para responder y, según detalló el consejero, la respuesta "puede ser no oponerse a la solicitud, oponerse o, en su caso, mantener una posición intermedia entre ambas".

No obstante, indicó que la decisión "queda al arbitrio y a la discrecionalidad jurídica y técnica de los servicios jurídicos". "A los que en ningún caso se les indica la dirección que deben de seguir", aseveró.

Así, Campos ha señalado que está a la espera de que el director de los servicios jurídicos emita el correspondiente informe "en coherencia con el planteamiento general y la realidad más inmediata de esos contactos, para posibilitar que los ciudadanos de la Región puedan utilizar nuestro aeropuerto internacional a partir del 18 de septiembre".

Este sería "el deseo" del Gobierno regional, pero ha insistido en que se materializará "siempre que concurran las premisas que ya se han anunciado en más de una ocasión" y que pasan por el hecho de que Bruselas "considere que el préstamo participativo no vulnera la legislación europea o que es compatible con la misma".

Esto permitiría que la concesionaria del aeropuerto obtenga 182 millones para liberar a la Comunidad del aval y que, finalmente "se abra el aeropuerto en la fecha prevista".

Si estos condicionantes "concurren", Campos ha señalado que la Comunidad "está abierta a estudiar todo tipo de posibilidades y soluciones que no son extrajurídicas, sino de técnica jurídica".

Y es que ha recordado que "la propia ley de la jurisdicción contencioso-administrativa establece otros modos de terminar el proceso, entre los cuales está la transacción y el acuerdo". Todo ello, ha puntualizado, "sin hablar de la jurisdicción civil y de las facultades de resolución que, en todo caso, son potestativas de las partes".

Por tanto, afirma que "queda salvaguardada la posición del Consejo de Gobierno en orden a velar y tutelar el interés general, a que se nos liberen los 182 millones y a que se abra el aeropuerto, ya que el préstamo participativo es un préstamo".

Ha explicado que el prestamista sería la Comunidad, y tendría "dos tramos de interés fijo y variable". Asimismo, "se cubre el déficit de caja o se concede una ayuda al funcionamiento por tramos anuales, desde 2014 a 2023 y, a partir de 2024, se produce el reintegro de la cantidad prestada, con sus intereses".

Por tanto, ha añadido que si el préstamo fuera de 170 ó 175 millones de euros, la Comunidad recobraría a su finalización el dinero, cobrando "un total de unos 195 millones, es decir, el montante principal más los intereses".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky