Bolsa, mercados y cotizaciones

RSC.- 'InserQual', una nueva herramienta 'on line' que facilita herramientas formativas para la inserción sociolaboral

Es importante que la persona en riesgo de exclusión cuente con un tutor de referencia que la acompañe en todas las fases del proceso

MADRID, 11 (EURIOA PRESS)

La Fundación catalana Pere Tarrés ha lanzado el proyecto 'IserQual', que ofrece a las entidades dedicadas a la inclusión sociolaboral un protocolo de actuación y herramientas formativas para mejorar su trabajo de cara a atender a las personas en riesgo de exclusión.

Se trata de una iniciativa en la que participan 25 organizaciones de Cataluña que trabajan en este ámbito y que tiene como objetivo mejorar la calidad de los instrumentos que intervienen en el proceso de acompañamiento para la inclusión sociolaboral de estas personas en situación de riesgo.

Precisamente, la iniciativa pretende dotar de herramientas a las entidades para que sus formas de actuar sean más homogéneas y tengan una coherencia interna. La idea es que, al finalizar el proceso, las organizaciones hayan mejorado sus procedimientos de actuación, tengan recursos y equipos más coordinados y conozcan buenas prácticas de otras entidades para, de esta manera, ofrecer acompañamiento para una inserción de mayor calidad.

Según explica Loli Palma, técnica del proyecto, el programa surgió "a demanda de las entidades", porque se sentían "perdidas", ya que en la actualidad "existen protocolos de calidad --como pueden ser los certificados de calidad ISO-- pero no tienen mucho que ver con la labor diaria que realizan las organizaciones".

El protocolo elaborado por la Fundación Pere Tarrés anima a las entidades a preguntarse sobre su presencia en el territorio, su transparencia y sostenibilidad en la financiación, sus objetivos y planificación de calidad y la adecuación entre el lugar de trabajo y sus técnicos, entre otros.

Esta 'mirada previa' es importante para luego analizar una a una cada fase del acompañamiento en la inserción, desde la acogida hasta el momento en que la persona en riesgo de exclusión encuentra un empleo, pasando por las fases de orientación, formación e intermediación.

En cada uno de estos pasos, el protocolo se detiene en aclarar conceptos, explicar la responsabilidad de los técnicos que realizan el acompañamiento y ofrecer una propuesta de itinerario, para que en todos los casos se actúe de manera coherente y coordinada.

UNA HERRAMIENTA DE REFERENCIA

El proyecto 'InserQual' comenzó su periodo de pruebas en 2005 tras varios contactos con organizaciones que trabajan en el ámbito de la inclusión. Durante esa etapa, diez entidades de Barcelona, como 'Ibn Batuta' y 'Arsis', adoptaron el protocolo en algunas de sus fases de acompañamiento para la inserción, y en los próximos meses lo implantarán en todas las fases. También durante este año, otras 15 organizaciones de toda Cataluña empezarán a implantar el protocolo de manera experimental.

De momento, las diez entidades pioneras en esta iniciativas "están contentas y explican que con el protocolo han mejorado en sus actuaciones", señala Palma, que apunta que el proyecto "también ha servido para fomentar el trabajo en red de las organizaciones". Al finalizar el proceso, además, "se espera que las entidades hayan mejorado sus procedimientos de actuación y la calidad de los acompañamientos y cuenten con mejores herramientas informáticas y con más formación".

Esta plataforma 'on line' permite a las 25 entidades que participan en la iniciativa intercambiar experiencias y comunicarse, pero también es útil para otras organizaciones que se dedican a la inserción sociolaboral porque, aunque no cuenten con el asesoramiento específico de los técnicos de Pere Tarrés, "pueden conocer y aplicar el protocolo y el resto de materiales que se ofrecen".

Uno de los aspectos que recalcan con más énfasis desde 'InserQual' es la necesidad de acompañar a la persona en riesgo de exclusión "durante todo el proceso de inclusión y no sólo en fases específicas".

En muchas ocasiones las entidades realizan el acompañamiento solo en el momento de la acogida y la orientación y olvidan el apoyo en las últimas fases, cuando la persona ha encontrado un empleo. "Éste es un momento de vulnerabilidad y con un buen apoyo se pueden evitar las dificultades de adaptación al mercado laboral", señala la web de 'InserQual'.

La web recuerda también la importancia de que la persona en riesgo "cuente con un tutor de referencia que la acompañe en todas las fases del proceso", ya que "los temas laborales van estrechamente vinculados a los personales".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky