
Tokio,7 feb (EFE).- Tras un semana de importantes pérdidas, el optimismo volvió hoy a la Bolsa de Tokio, que avanzó de manera contundente gracias a la bajada del yen frente al dólar y el euro y a las buenas expectativas en torno la economía de Estados Unidos.
El selectivo Nikkei cerró hoy con una subida de 307,29 puntos, un 2,17 por ciento, y quedó en 14.155,12 unidades, mientras que el segundo indicador, el Topix, que agrupa los valores de la primera sección, subió 26,77 puntos, un 2,3 por ciento, y se situó en 1.189,14 unidades.
Los 33 sectores registraron ganancias, que fueron lideradas por el eléctrico, seguido del transporte marítimo y el de casas de cambio.
El parqué tokiota se lanzó a las compras gracias a un resurgir del buen ánimo de los inversores después del fuerte avance de Wall Street y la subida del dólar ante los buenos datos sobre el mercado laboral de la primera economía del mundo.
La cifra de solicitudes de subsidio de desempleo de EE.UU bajó la semana pasada en 20.000 y quedó en 331.000, unas cifras que mejoran las previsiones de los analistas.
Los analistas explicaron hoy que los inversores han dejado a un lado, de momento, las dudas sobre la recuperación en Estados Unidos y esto ha ayudado al Nikkei a empezar a recuperarse de una racha en la que desde finales de 2013 se ha dejado 2.200 puntos.
Las firmas exportadoras vivieron una buena jornada por la nueva devaluación del yen y el fabricante de vehículos Honda Motor avanzó un 2,9 por ciento, mientras que su rival Nissan sumó un 2,2 por ciento.
La multinacional Sony ganó un 4,12 por ciento después de anunciar la víspera un plan de reestructuración por el que venderá su división de ordenadores y que supondrá la reducción de 5.000 empleos.
Sony explicó que la reducción de su plantilla de aquí a marzo de 2015 se deberá a su plan para deshacerse de su deficitaria división de ordenadores y la creación de una filial con la de televisores, en pérdidas desde hace nueve ejercicios.
En la primera sección avanzaron 1.587 valores, frente a 163 que retrocedieron y 30 que cerraron en tablas.
El volumen de negociación en la jornada alcanzó 2.692,76 millones de acciones, por debajo de los 2.719,98 millones de la víspera.
Relacionados
- CCOO C-LM valora los avances en la negociación en torno al ERE de Geacam pero los ve "insuficientes"
- Berlinale abrió con una marea de estrellas en torno a Ralph Fiennes
- Prendes (UPyD) critica "la falta de información y la inactividad del Principado en torno al despilfarro de comida"
- Ashton destaca entendimiento de las partes en torno a la reforma constitucional y evita cifrar ayuda europea
- La CNMC ve incertidumbres en torno al déficit de tarifa de 2014 relacionadas con renovables y PGE