MADRID (Reuters) - La economía española vio acelerar su fuerte ritmo de crecimiento hasta un nivel sólo inferior al del cuarto trimestre de 2001 gracias a una mejora de la aportación del sector exterior en medio de un consumo todavía fuerte, dijeron economistas.
En términos intertrimestrales, la economía creció en el segundo trimestre un 0,9 por ciento frente al 0,8 por ciento del trimestre anterior.
Las cifras arrojadas por la oficina de estadística se mantuvieron en línea con las previsiones compiladas por Reuters y las elaboradas por el Banco de España.
El Gobierno ya había adelantado que un crecimiento más rápido de las economías de la zona del euro -- principales clientes comerciales de España -- ayudaría a mejorar la contribución del sector exterior al crecimiento doméstico en el segundo trimestre de este año.
En 2005, la economía española creció un 3,4 por ciento y la previsión para 2007 apunta a un PIB del 3,2 por ciento.
Desde que tomara las riendas del poder en 2004, el Gobierno socialista se propuso cambiar los fundamentos del crecimiento económico hacia sectores de mayor valor añadido tales como la inversión que ahora comenzaría a dar sus frutos.
LOS RIESGOS
"Todavía pensamos que la economía se enfriará. Las subidas de tipos del BCE dejarán su marca especialmente en España, donde tenemos tantas financiaciones a corto plazo de hipotecas", dijo Ralph Solveen, economista de Commerzbank.
El fuerte crecimiento doméstico también es responsable de una parte de la brecha entre la inflación española -- la más alta de la media de la zona del euro -- que oscila alrededor de los 150 puntos básicos en los últimos meses.