Bolsa, mercados y cotizaciones

La británica Trans Atlántic compra la mitad del LAB de Bolivia

La Paz, 12 ago (EFECOM).- La compañía británica Trans Atlantic Aviation Limited (TAA) asumirá el control del 50,4 por ciento del Lloyd Aéreo Boliviano (LAB) a cambio de hacer las inversiones necesarias para reflotar la aerolínea, informó hoy una fuente empresarial.

El gerente del LAB, Franklin Taendler, dijo a Efe que el acuerdo fue alcanzado en las últimas horas en una negociación entre la empresa británica y los trabajadores de la aerolínea boliviana que tenían el control de ese paquete accionarial.

La firma TAA hará una inversión inicial de 1 millón de dólares para cubrir gastos operativos, alquilará dos aeronaves y, poco a poco, se hará cargo de las inversiones requeridas para fortalecer al Lloyd, que se encuentra en una severa crisis desde febrero pasado.

"Aún no se ha fijado una cifra de inversión, sino que, como base de ingreso, comprometieron un monto (1 millón) y el alquiler de dos aviones 767 para las rutas de mayor distancia", dijo el gerente de LAB.

Agregó que la cifra de las inversiones futuras se conocerá cuando TAA complete la evaluación de la aerolínea, en la que el Estado boliviano tiene un 48 por ciento de participación.

"Se supone que la empresa inversionista está viniendo para poner todo aquello que se requiere para relanzar al Lloyd, entonces (la inversión) puede ser diez o veinte millones de dólares", agregó.

En declaraciones a la prensa local, el abogado de los trabajadores de la empresa, Otto Ritter, dio por seguro que la inversión será de veinte millones de dólares en los siguientes años.

La crisis del LAB estalló en febrero pasado con una prolongada huelga de sus trabajadores, que pedían al gobierno socialista de Evo Morales nacionalizar la empresa, una demanda que fue rechazada debido a que la compañía tiene 170 millones de dólares de deudas.

Los problemas de liquidez, la decisión de la Superintendencia de Transportes de suspender algunas rutas de forma temporal y la fuga del país, el mes pasado, de su presidente, el empresario boliviano Ernesto Asbún, ahondaron la crisis de la aerolínea.

Contra el empresario, el Gobierno presentó una demanda por su supuesta responsabilidad en la crisis del Lloyd.

Asbún transfirió su participación del 50,4 por ciento de la empresa a los trabajadores a cambio de que desistan de otro juicio por deudas, calculadas en 9,5 millones de dólares, con el sistema de jubilación.

El 31 de julio, la Fiscalía boliviana solicitó a las autoridades de España el arresto con fines de extradición de Asbún, si es encontrado en ese país, aunque también es buscado en Estados Unidos. EFECOM

ja/hma/rjc

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky