Bolsa, mercados y cotizaciones

Expectativas sobre apertura de banco de Wal-Mart en México

Juan David Leal

México, 13 ago (EFECOM).- La cadena de supermercados Wal-Mart está ultimando los trámites para abrir en México su primer banco en el mundo, con el que pretende ofrecer servicios financieros a sus millones de clientes mexicanos, lo que ha desatado expectativas.

Analistas consideraron que de concretarse la aparición de este banco impactará en el mercado financiero y empujará a la baja las tasas de consumo.

"Tenemos tanto clientes individuales como empresariales que no tienen acceso a crédito en la actualidad. Y si lo obtienen es por canales ajenos al sistema financiero", dijo a Efe el director de comunicación corporativa de Wal-Mart de México (Walmex), Antonio Ocaranza.

Recuerda que en los establecimientos del grupo estadounidense Wal-Mart en México hubo 740 millones de visitas de consumidores en 2005.

"En las pequeñas poblaciones los clientes carecen de una opción financiera tradicional. Algunos sólo tienen una tarjeta de nómina y cualquier otro servicio puede ser costoso, limitado o sumamente deficiente", destacó Ocaranza.

Por esta razón la cadena de tiendas, la mayor del país, cree que "existe una oportunidad para incrementar el servicio que proporcionamos a clientes, a través del ofrecimiento de servicios financieros a precios y costos bajos", precisó el portavoz.

El presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos en Finanzas (IMEF), Oscar Cerón, dijo a Efe que la presencia de un gigante como Wal-Mart incidirá en "ciertos mercados" financieros de México, un país que "necesita mayores participantes en el sector bancario".

Según Cerón en el sistema bancario del país "todavía hay mucho espacio para competir" lo que permitirá lograr "mejores tasas de interés y comisiones que todavía son muy altas".

Descartó que haya "nerviosismo" entre los banqueros mexicanos ante la apertura del nuevo banco porque "existe un mercado muy grande para todos".

El presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), Oscar Levín, dijo recientemente que la apertura de un banco de Wal-Mart incrementará la competencia por lo que bajarán las tasas.

El analista financiero de la consultora Bursamétrica, Ignacio Cedillo, piensa en cambio que el banco de Wal-Mart "revolucionará la percepción del sistema bancario y no tendrá competencia directa de otros".

Cedillo dijo que el mercado de "estratos bajos" que va a atacar la cadena de tiendas departamentales "está olvidado" por el sistema bancario tradicional mexicano y sólo es atendido por Sociedades financieras (Sofoles).

Señaló que "la infraestructura de Wal-Mart es de bajo costo y la de un banco tradicional no, lo que le permitirá bajar sus costos a un rango en el que los bancos no van a poder competir".

Sin embargo la idea del gigante Wal-Mart en México, donde opera 826 establecimientos comerciales, es avanzar "paso a paso" con esta nueva estrategia dado que se trata de "servicios que todavía no manejamos", señaló Ocaranza.

La compañía, que ha solicitado a las autoridades mexicanas una licencia de banca múltiple para ofrecer cualquier servicio financiero, obtuvo en el segundo trimestre de 2006 ventas por 45.072 millones de pesos (4.135 millones de dólares).

Walmex tiene ya alianzas estratégicas con bancos como el BBVA Bancomer, American Express y GE Capital para ofrecer servicios como tarjetas de crédito Walmart, que según la compañía no se verán afectadas por la creación de su propio banco.

"Estamos muy satisfechos y no sería prioritario revisar estas alianzas ahora, ya que hay mucho espacio para ofrecer productos diversos", explicó el portavoz de la compañía.

Wal-Mart tendrá que competir contra las veintinueve instituciones financieras de banca múltiple que operan en México, y que cuentan con 8.065 sucursales y unos 128.000 empleados.

Para lanzar el banco, Walmart utilizará la infraestructura que posee en México por lo que las sucursales bancarias se encontrarán al interior de sus tiendas.

Si Wal-Mart obtiene la licencia para abrir un banco, tendrá un plazo de seis meses para iniciar sus operaciones.

El beneficio neto de la banca mexicana se ubicó en 13.618 millones de pesos (1.194 millones de dólares) en el primer trimestre de 2006, cifra 22,86 por ciento mayor al mismo período de 2005, según la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. EFECOM

jd/gt/pvr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky