Bolsa, mercados y cotizaciones

Semana de sobresaltos

Pedro Vega

Madrid, 12 Agos (EFECOM).-La múltiple amenaza terrorista sobre aviones en vuelo en el océano atlántico ha convulsionado el sector turístico en plena campaña veraniega y ha sacudido los mercados bursátiles que han cerrado la semana en pérdidas (un 1,3% para el Ibex), especialmente las aerolíneas cotizadas.

El mercado del petróleo también ha vivido vaivenes y ha mostrado una notable volatilidad a partir el cierre, el pasado lunes, del pozo de British Petroleum en Prudhoe Bay (Alaska) que producía 400.000 barriles diarios de crudo, el ocho por ciento del consumo de EEUU.

El crudo brent alcanzó un nuevo record con el barril a 78,64 dólares, espoleado también por la explosiva situación en el Líbano, por las especulaciones sobre el papel de Irán de apoyo a la milicia chii, y por los ataques que vienen sufriendo las empresas petroleras instaladas en Nigeria.

El anuncio de que EEUU podría liberar parte de sus reservas estratégicas de petróleo y el último informe de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) lograron calmar los mercados y finalmente el brent bajaba el viernes hasta 75,63 dólares el barril.

En su informe, la AIE mantuvo su previsión sobre la demanda total para el presente ejercicio y para 2007 en torno a los 84,8 millones de barriles diarios, debido a la revisión a la baja de la demanda de los países industrializados que viene a compensar el aumento del consumo de países emergentes como China o India.

No obstante, la Agencia alerta de los efectos que pueden tener sobre los precios la temporada de huracanes en el Caribe, tan nefasta el pasado ejercicio.

El petróleo fue en julio, junto con el sector servicios, culpable del aumento de la inflación que se elevó en términos interanuales en el cuatro por ciento, a pesar del descenso mensual de seis décimas en el registro mensual por el "efecto rebajas".

En el "culebrón" E.ON-Endesa, España ya ha cumplido con la exigencia de a Comisión Europea que el pasado día 3 concedió al Gobierno español cinco días hábiles para explicar las condiciones impuestas a E.ON para la compra de la eléctrica española.

En su respuesta a Bruselas, que veía en esas condiciones incompatibilidades con las reglas del mercado comunitario, el ejecutivo español argumenta razones de seguridad para el abastecimiento en situaciones de crisis, al tiempo que sugiere que la Comisión Europea podría estar extralimitándose con sus dudas sbre las limitaciones impuestas por la Comisión Nacional de la Energía a esta operación.

Por su parte, El Consejo de Administración de Endesa decidió el pasado lunes llevar a cabo todas las acciones legales que procedan contra la resolución de la CNE que imponía la partición de la eléctrica.

Otra opa con problemas, en este caso dos, las que se han formulado sobre parte el capital de Metrovacesa por el control de la gestión, la de la familia Sanahuja, que recurrió a la Audiencia Nacional, y la formulada por el propio presidente de la inmobiliaria, Joaquín Rivero.

La decisión, según adelantó el presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, Manuel Conthe, no se tomará hasta septiembre, después de estudiar detenidamente los detalles de la operación en la que, según el propio Conthe, hay elementos que son "una auténtica novedad para el mercado".

efecom

pvr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky