Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex vuelve a positivo... los eneros alcistas son presagio de años de bienes

La volatilidad se ha convertido en el gran enemigo de los mercados y de sus viejos aforismos. Los grandes bandazos que ha dado el Ibex 35 en las últimas sesiones no sólo han movido bruscamente los índices del terreno de pérdidas a ganancias (y viceversa), sino que también han retrasado la confirmación de que enero será alcista y de que, por tanto, el año tiene altas probabilidades de terminar también en positivo. Un aforismo que se ha cumplido en el 75% de los eneros alcistas de las últimas dos décadas.

A falta de lo que nos deparen los mercados, el Ibex 35 está descontando de momento que 2014 puede ser otro buen año de bolsa. Y es que el indicador volvió al terreno positivo en el año, con subidas del 0,48%, tras cerrar la sesión con alzas del 0,69%, hasta los 9.964 puntos. No obstante, las subidas mensuales son de las menos abultadas de los últimos veinte años y los problemas de los emergentes pueden borrarlas sin grandes esfuerzos. De hecho, los analistas de Ecotrader, siguen calificando de "vulnerable" cualquier rebote en el corto plazo.

 Estos altibajos se pusieron también en evidencia cuando el Ibex 35 se movió entre caídas y subidas de un punto porcentual tras conocerse el mal dato del PMI manufacturero HSBC de China y el crecimiento de EEUU.

Banco Popular y la aerolínea IAG fueron los valores más alcistas del Ibex 35, al repuntar más de un 4%. Coincidiendo con una avalancha de una emisión de convertibles representativa del 8,4% del capital, la entidad presidida por Ángel Ron se movió en una horquilla de más de un 8%. Sus acciones bailaron entre los 4,81 y los 5,237 euros, lo que implicaba una caída del 3,78% y una subida del 4,76%.

Asimismo, Popular es también el segundo valor que mejor se comporta en el año. Tras revalorizarse cerca de un 50% en bolsa en 2013, el banco se apunta ya alrededor de un 19% en 2014.

Pendientes de la 'Super Bowl'

Aparte del tradicional aforismo del mes de enero, que sólo se ha roto en tres ocasiones en los últimos veinte años (1994, 2001 y 2011), los mercados tendrán este fin de semana otro mecanismo para vaticinar cómo puede ser el pulso de los inversores en 2014. Y, en esta ocasión, no está vinculado a lo que hagan los mercados, sino que el futuro bursátil está en manos de los jugadores de fútbol americano.

Se trata de la final de la Super Bowl, una competición en la que históricamente se ha dado la carambola en la que en más de un 80% de los casos en los que ha ganado el equipo con raíces en la antigua NFL -la actual conferencia NFC- el Dow Jones ha tenido un comportamiento alcista.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky