Bolsa, mercados y cotizaciones

Cautela por terrorismo y economía EEUU marcan resultados en Asia

Juan Antonio Sanz

Tokio, 12 ago (EFECOM).- Las bolsas asiáticas se vieron afectadas esta semana por la alarma que causó la amenaza terrorista en Londres y la incertidumbre creada por la Reserva Federal de Estados Unidos, al parecer dispuesta a reanudar sus subidas de tipos de interés.

En todos los parqués se registraron subidas, excepto en Seúl, Manila y Singapur, pero en el análisis por sectores se produjo la primera caída semanal desde mediados de julio pasado.

Los analistas coincidieron a la hora de señalar que ,tras esta cautela inversora, se encuentra la incertidumbre sobre la marcha de las economías de Estados Unidos, principal cliente de la región, y de Japón, cuyo crecimiento se reveló esta semana más tenue de lo esperado.

El índice Morgan Stanley Capital International Asia-Pacífico cayó un 0,23 por ciento, hasta los 126,19 puntos, el peor nivel desde el 14 de julio pasado.

Aunque hay esperanzas de que en las próximas semanas el sector tecnológico pueda encabezar las ganancias bursátiles en la región, sin embargo, el temor a nuevas subidas del precio del crudo y la reducción del espíritu de consumo podrían hacer inclinar la balanza hacia las pérdidas accionariales.

El anuncio por parte de la Reserva Federal de que la actual contención de las subidas de sus tipos de interés puede ser pasajera ha despertado los temores en Asia de que el crecimiento económico en EEUU se vea desacelerado en los próximos meses.

Según los expertos, ese crecimiento ya es más lento que a principios de año, mientras que los desmesurados precios de la energía están contribuyendo a mantener la fuerte presión de la inflación.

En cuanto a Japón, segunda economía del mundo y primera de Asia, no fueron muy esperanzadores los datos suministrados ayer sobre el Producto Interior Bruto en el trimestre abril-junio.

El Gobierno nipón anunció que el PIB en ese periodo subió un 0,8 por ciento en términos anuales, frente al 1,7 por ciento auspiciado por el promedio de las previsiones de los economistas.

Este anuncio desencadenó ayer una caída del 0,4 por ciento del indicador selectivo Nikkei de los 225 principales valores, hasta quedar en los 15.565,02 puntos.

Pese a todo, el balance semanal se reveló positivo para la bolsa de Tokio, que acabó estos siete días con una subida también del 0,4 por ciento.

Las caídas afectaron sobre todo a las empresas energéticas y las aerolíneas, sector que prevé un descenso en la demanda de servicios después de que se desmantelara en Gran Bretaña un complot para cometer una serie de brutales atentados contra aviones de pasajeros.

En Corea del Sur, otro gran motor de la región, las cosas estuvieron más difíciles, sobre todo después de que el pasado 10 de agosto el Banco de Corea anunciara un alza de sus tipos de interés hasta el 4,5 por ciento, su tasa más alta desde septiembre de 2001.

En el cómputo semanal, el índice Kospi surcoreano bajó un 0,9 por ciento, hasta los 1.292,10 puntos, con notables caídas en empresas como Hyundai, con un 2,1 por ciento de bajada, y el Kookmin Bank, con un desplome del 2,8 por ciento.

En el resto de mercados asiáticos destacó esta semana la notable subida de Hong Kong, un 2,1 por ciento, con el Hang Seng situado en los 17.242,95 puntos.

En Filipinas, el índice referencial de la bolsa de Manila bajó un 0,9 por ciento, hasta los 2,341,46 puntos.

En Indonesia, el índice JCI de la plaza de Yakarta se situó ayer en los 1.402,19 puntos, con una subida semanal del 0,9 por ciento.

En Taiwán, a pesar de la toma de beneficios del viernes, las tres sesiones alcistas precedentes permitieron a la bolsa de valores de Taipei poner su índice Taiex en los 6.571,10 puntos, con un alza del 1,9 por ciento respecto a la pasada semana.

En Singapur, el índice Straits Times terminó esta semana con 2.450,63 puntos, tras haber sufrido una pérdida del 0,5 por ciento.

Para el mercado tailandés de Bangkok las cosas fueron mejor y el índice referencial SET remontó la semana con 708,42 puntos y un aumento del 0,7 por ciento.

También subió la bolsa de Malasia, donde el KLCI del mercado de Kuala Lumpur se colocó en 942,27 puntos, un 0,4 por ciento más que el nivel alcanzado el viernes 4 de agosto.

En cuanto a las bolsas chinas, tanto en el mercado de Shanghai como en el de Shenzhen hubo subidas, con los registros marcando alzas del 2,27 y el 2,33 por ciento, respectivamente. EFECOM

jas/cg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky