
Si 2013 había dejado el listón bien alto para la industria de fondos de inversión, 2014 también arranca con fuerza. De hecho, el año pasado podría definirse como un año histórico, ya que por primera vez desde 2003 la industria de fondos despidió el ejercicio con más entradas que salidas de dinero.
Y de qué manera. Entraron 23.000 millones de euros en estos productos a lo largo del ejercicio -superando los 21.000 millones de euros de suscripciones netas de 2003-, y la industria cerró con un aumento patrimonial del 25 por ciento.
Sin embargo, 2014 ha conseguido batir cualquier previsión: sólo en el mes de enero han entrado 3.313 millones de euros en fondos -a falta de un día para que acabe el mes-, según los datos de VDOS Stochastics. Hay que remontarse hasta marzo de 2004 para igualar este dato. Entonces, las suscripciones netas en fondos fueron de 3.712 millones de euros.
Los motivos
Han sido varios los factores que han propiciado este hito. En primer lugar, la famosa guerra de los depósitos ha acabado. El atractivo del que era uno de los productos de ahorro más arraigados en España -el depósito- quedó fulminado hace aproximadamente un año cuando el Banco de España (BdE) avisó al sector de no retribuir con intereses superiores al 1,75% por los plazos a un año si no querían afrontar sanciones.
Y consiguió un efecto ipso facto por parte de las entidades. Los depósitos pasaron de ofrecer una rentabilidad del 4 o, incluso, del 5% a un año, a ofrecer ahora por el mismo plazo el 1,4%. A estos niveles, la lógica invitaba a pensar que los ahorradores comenzarían a elegir otro tipo de productos para depositar sus ahorros que ofrecieran más rentabilidad. Y es precisamente lo que está pasando.
En esta línea, Mariano Rabadán, actual presidente y también futuro -le acaban de renovar para los próximos cuatro años- de la Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva (Inverco) explicaba en una entrevista a elEconomista: "Ya se empezaba a intuir el año pasado por estas fechas, cuando había campañas promocionales de depósitos al 4%, que estos tipos no se podían mantener. La sugerencia que hizo el Banco de España ha contribuido a que si los mercados mejoran y las rentabilidades han subido, mientras las de los productos más competitivos bajan como las de los depósitos... se produzca el efecto trasvase. Está claro".
Trasvase de inversores
Pero también ha habido otro factor clave que justifica la avalancha de dinero que ha recibido la industria este mes. En enero ya ha vencido una parte de los 8.000 millones de euros en fondos garantizados que agotan su garantía este semestre. En total, suman 14.448 millones (que están en 217 fondos) en 2014, según los datos de VDOS Stochastics. Probablemente, muchos partícipes a los que les haya vencido ahora el dinero de su fondo habrán elegido éste como el destino ideal para depositar sus ahorros.
Lo que no cambia es el interés de los inversores por contratar productos conservadores (tal es el renovado gusto por este tipo de productos que, de los 217 fondos garantizados que vencen este año, 90 son de renta variable y 127 de renta fija). A este respecto, según los datos de VDOS Stochastics, han entrado 2.108 millones de euros en la categoría de fondos de renta fija sólo en lo que va de año. Esto es, un 57% del patrimonio total que ha recibido la industria.
Por eso no es raro afirmar que va por buen camino. Prueba de ello es que el patrimonio de los fondos ha alcanzado los 162.269 millones de euros, una cifra que supone 10.000 millones más que el dato de diciembre y niveles del año 2009, cuando el patrimonio bajo gestión de los fondos de inversión era de 163.256 millones. Aunque igual hay que esperar todavía algunos años más antes de ver el patrimonio de los fondos en niveles de 2006, cuando los activos de gestión en estos productos superaban los 250.000 millones de euros.
Desde la industria ya hay voces que indican que 2013 no ha sido una excepción, sino un síntoma de que la industria de fondos está protagonizando un cambio de ciclo. De hecho, desde Ahorro Corporación e Inverco pronostican un aumento de patrimonio del 14 por ciento para 2014.