Bolsa, mercados y cotizaciones

La UE culpa de la subida de precios de comida a especuladores

BRUSELAS (Reuters) - Los especuladores de los mercados de bienes deben hacerse cargo de parte de la culpa por el incremento de los precios de la comida, y sus actividades deben ser vigiladas cuidadosamente, dijo el martes la Comisión Europea.

"Ha habido una creciente actividad de inversores especulativos en mercados financieros relacionados con bienes paraequilibrar los riesgos de los precios o usar el exceso de liquidez como consecuencia de una crisis del mercado financiero",dijo un informe avalado por el brazo ejecutivo de la Unión Europea.

"Estas actividades llevan a un incremento en el movimiento de los precios y la volatilidad en los futuros y en losmercados spot de bienes, y han amplificado los movimientos de precios subyacentes", señaló.

El informe analiza recientes subidas de precios en áreas de bienes como los cereales, la carne y los lácteos, donde losmercados se apuntaron incrementos de precios de dos y hasta tres dígitos en menos de un año y ayudaron a queaumente la inflación en el área de 15 países que usan el euro para apuntarse un récord de 3,6 por ciento en marzo.

Los incrementos de los precios de la comida también provocaron protestas en varios países - Mozambique, Camerún,Vietnam y Perú, por nombrar unos pocos -, con los costes crecientes de bienes básicos convirtiéndose en un riesgoparticular para las economías más pobres.

El informe hace una lista de varios factores estructurales, siendo el mal clima, los altos precios de la energía y lademanda creciente de alimentos en las economías emergentes, las principales causas del aumento de la comida, asícomo la depreciación del dólar estadounidense y la especulación del mercado.

"Los desarrollos en los mercados financieros han tenido un impacto", dice el informe. "La Comisión ahora va a vigilar decerca las actividades de inversores especulativos en mercados financieros relacionados con bienes y su impacto en losmovimientos de precios".

Los reguladores de la UE, en colaboración con autoridades nacionales de la competencia, también van a examinar laconcentración y la segmentación del mercado en los sectores minoristas y de distribución europeos y emitirán un informea finales de 2008, dijo.

El desarrollo de los precios de los alimentos serán vigilados tanto en los mercados de la UE como en losinternacionales, los actuales esquemas de ayuda alimenticia para los más pobres de Europa serán revisados, y laComisión considerará formas de movilizar más fondos por ayuda alimenticia en el mundo, agregó.

El informe repite comentarios hechos el lunes por la Comisaria de Agricultura de la UE, Mariann Fischer Boel, de quemientras los precios de comida en el mundo parece que se moverán más despacio, sus altos niveles no son temporales yprobablemente permanezcan así a mediano plazo.

"Todos los análisis sugieren que los altos precios de la comida no son un fenómeno temporal, pero parece quepersistirán a medio plazo, aunque lo más probable es que no a los niveles récord alcanzados recientemente", dijo elinforme.

Como algunos de los factores subyacentes son estructurales y duraderos, probablemente habrá un desequilibriocontinuado entre el crecimiento dinámico de la demanda y los incrementos en los suministros, dijo.

/Por Jeremy Smith/

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky