
Madrid, 29 ene (EFE).- El sector turístico madrileño encara el 2014 con un "moderado optimismo" y con la certeza de que será mejor que 2013, al tiempo que reclama a las administraciones que un organismo unificado defina la estrategia de venta del "destino Madrid" para situar a la capital española en el mapa mundial.
Tanto la Asociación Española de Profesionales de Turismo como la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM) coinciden en que, a falta de datos oficiales, la Feria Internacional de Turismo (Fitur) ha ido este año "mejor" que el anterior ya que al menos se respiraba más alegría en el ambiente.
"La feria nos invita a ver 2014 con moderado optimismo, pero para salir de esta situación se tiene que reactivar en primer lugar el consumo interior y posicionar Madrid como un destino relevante en el mundo porque ahora, nos guste o no, no está posicionada", explica a Efe el secretario general de AEHM, Santiago Aguilar.
Y para ello, dice, es "fundamental" una política de comunicación unificada que emane de un organismo público-privado gestionado por los profesionales.
"Necesitamos el apoyo público para lograr que se recupere la demanda, que el aeropuerto de Barajas aumente el número de pasajeros y que los precios de los servicios se acerquen a los de otras capitales europeas", reclama Aguilar.
Y apunta como reto fundamental para 2014 resolver, en el marco de esa entidad, una "deuda pendiente": alcanzar un acuerdo sobre cuál debe ser el reclamo turístico de Madrid.
El presidente de la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM) tiene claro que la capital española y las ciudades Patrimonio de la Humanidad que la rodean -Alcalá de Henares, Aranjuez y San Lorenzo de El Escorial- "forman algo realmente único a nivel mundial", pero a su juicio falta una gran labor de comunicación para que "la gente sea consciente de que Madrid es un gran producto".
Dice Antonio Gil Alonso que el éxito de otras ciudades, como por ejemplo Barcelona, se debe a que lleva muchos años "vendiendo sus fortalezas" con una entidad profesional con un presupuesto turístico "muy potente".
Y eso mismo, añade, "es lo que debe hacer Madrid", a poder ser con un único órgano centralizador de todo el impulso turístico en lugar de dos entidades diferenciadas que representen al Ayuntamiento y a la Comunidad. "Si tenemos unos fondos económicos limitados hay que intentar unir esfuerzos para que los costes se reduzcan", reclama.
En este sentido, la viceconsejera de Turismo, Carmen González, ha dicho en declaraciones a Efe que lo fundamental es "trabajar juntos" para "empaquetar mejor" el "magnífico" producto turístico que hay en la región, a la que ha calificado de un destino "de primer orden".
Considera que lo "mejor" es hacerlo a través de la Asociación Turística de Madrid, un instrumento con el que "ya contaban" desde 2009, cuando lo creó la Comunidad de Madrid, y que no es "exclusivo" del Gobierno regional, ya que lo integran cerca de un centenar de organismos, entre ellos el Ayuntamiento.
Aún así, la viceconsejera no descarta que la Comunidad de Madrid pueda colaborar en la entidad público-privada anunciada recientemente por la alcaldesa de la capital, Ana Botella, con el objetivo de "priorizar y dinamizar" el turismo de la ciudad y cuyo nacimiento está previsto para antes del verano.
"Cuando nos haga la propuesta de incorporarnos y los términos en que podamos, estaremos encantados de trabajar juntos como lo estamos haciendo ya", ha comentado.
En 2013, la capital fue el único de los destinos principales de España que perdió visitantes, con un retroceso del 5,3 %, hasta 4,22 millones de turistas.
Pese a la preocupación, hay un canto a la esperanza: el pabellón de Madrid, dice la Asociación Española de Profesionales de Turismo, ha estado enfocado a generar demanda, ha habido más actividades y el planteamiento global ha sido de más calidad que años anteriores.
"Y como estamos abajo, con un pequeño impulso no podremos hacer nada más que subir", resume el presidente de la patronal hotelera, quien confía en que "si todo el mundo arrima el hombro se verá el resultado". "Y queremos estar ahí, a primera fila", dice.
Relacionados
- UPyD afirma que el Gobierno regional "es un lastre" para el sector turístico
- El gobierno prevé que continúe la “buena marcha” del sector turístico en el primer trimestre
- Un nuevo proyecto de Cetex y MKG 2.0 formará expertos en social media en el sector turístico
- El sector turístico de la ciudad de Alicante muestra su preocupación ante el quinto día de huelga de limpieza
- La sanidad privada y el sector turístico lanzan la marca 'Spaincares' para intentar atraer turismo sanitario a España