Bolsa, mercados y cotizaciones

Precios del crudo y gasolina recuperan la tendencia al alza

Nueva York, 11 ago (EFECOM).- Los precios del crudo de Texas y de la gasolina recuperaron hoy la tendencia al alza en Nueva York aunque con moderación, después de los fuertes descensos que registraron el día anterior tras descubrirse un complot terrorista en Londres.

Al cierre de la sesión regular en la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX), los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en septiembre añadieron 0,35 dólares al valor anterior y quedaron a 74,35 dólares por barril (159 litros).

Los contratos de gasolina para septiembre cerraron con un precio de 2,0643 dólares/galón (3,78 litros), después de aumentar unos 7 centavos al valor del jueves.

Los contratos de gasóleo de calefacción para ese mismo mes añadieron unos 2 centavos y finalizaron a 2,0406 dólares el galón.

Los contratos de gas natural para septiembre, por el contrario, se abarataron alrededor de 26 centavos y finalizaron con un precio de 7,26 dólares por mil pies cúbicos.

Los precios del crudo y de la gasolina recuperaron hoy algo del terreno perdido en la sesión anterior, en un ambiente de volatilidad y cautela por la tensión que generan la amenaza terrorista, el conflicto en Oriente Medio, la disputa en torno al programa nuclear de Irán y la inseguridad en Nigeria.

La desarticulación en Londres de una trama terrorista, que planeaba atentar contra aviones en vuelo entre Reino Unido y EEUU, provocó el jueves una caída de más de 2 dólares o un 3 por ciento en el precio del crudo en Nueva York y de 17 centavos o un 8,2 por ciento en el valor de la gasolina.

Los analistas relacionaron los fuertes descensos con el temor a que la amenaza terrorista erosione la confianza de los consumidores y con ello se reduzca la demanda de crudo y de combustibles a nivel global.

La Agencia Internacional de Energía (AIE), que es la entidad que asesora en cuestiones de energía a los países desarrollados, mantiene sin embargo sus previsiones anteriores respecto de la demanda global en 2006 y 2007, que en ambos casos irá al alza.

La AIE estima en 84,8 millones de barriles diarios la demanda de crudo para este año, un 1,4 por ciento más que en 2005, y en 86,4 millones la de 2007, un 1,9 por ciento más que en el año anterior.

Los problemas de producción en el campo petrolífero de Prudhoe Bay, en Alaska, que opera British Petroleum (BP), con una producción diaria de crudo de 400.000 barriles, ha llevado a la AIE a rebajar sus previsiones sobre la oferta de los productores fuera de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

Precisamente los mercados están a la espera de conocer con más precisión las consecuencias que para la producción de crudo y el abastecimiento a las refinerías de EEUU puede tener el recorte en el suministro desde ese campo petrolífero, el mayor en EEUU.

La compañía BP informó hoy de que la producción actual de petróleo y gas natural en ese campo es de alrededor de 155.000 barriles y que siguen evaluando con las autoridades estatales y federales las opciones que tiene para mantener y recuperar producción.

Señaló que el sistema de refinerías y estaciones de servicio en la costa Oeste de EEUU continúa abastecido de manera adecuada en el corto plazo y no prevé interrupciones en los suministros por el momento.

Añadió que la compañía ha adquirido más de 4,5 millones de barriles de crudo con el fin de compensar el recorte de producción en Alaska y que se realizarán más compras de petróleo y combustibles según sea necesario. EFECOM

vm/esc/sv

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky