Bolsa, mercados y cotizaciones

La rebaja del IVA en el arte lleva el optimismo al cine y al teatro

Madrid, 24 ene (EFE).- El sector del arte ha recibido con optimismo la decisión del Consejo de Ministros de rebajar el IVA en el arte del 21 al 10 %. Una medida que ha sido aplaudida también por los profesionales ámbitos culturales como el cine y el teatro, quienes esperan que esta medida se extienda a toda la Cultura.

"Tenemos que adoptar una serie de medidas, como las fiscales, para la promoción y la defensa de la Cultura en España y hemos decidido anticipar una de ellas que es importante", ha señalado la vicepresidenta, Soraya Sáez de Santamaría, que ha calificado esta decisión como "un primer paso" en la rebaja de este tributo para el resto de la Cultura.

En la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, la vicepresidenta ha explicado que con esta decisión la compraventa de objetos de arte y otros de colección empezará a tributar con el 10% de IVA.

Además, ha indicado que la medida supone la equiparación al impuesto reducido que se aplica a las obras de arte en otros países como Francia (10 %), Alemania (7 %), Italia (10 %) o Bélgica (6 %).

Nada más conocerse el anuncio, el presidente del Consorcio de Galerías de Arte, Alberto de Juan, en declaraciones a Efe, ha manifestado que se trataba de "una gran noticia".

Pero De Juan, quien lleva dos años luchando para conseguir esta rebaja, ha puntualizado que "hay muchos flecos por entender" y necesitan tener los datos técnicos.

"Según mis informaciones entendemos que las entregas tendrán un IVA del 10 por ciento, pero, por ejemplo, no se si yo hago una importación si también se aplica el mismo porcentaje", ha dicho.

Por su parte, la galerista madrileña Oliva Arauna también ha coincidido con De Juan al calificar la noticia de "magnífica" y se ha detenido en afirmar que la aplicación del 21 % en las obras de arte era "una salvajada".

En términos similares se ha expresado José Martínez Calvo, de la Galería Espacio Mínimo, quien ha insistido en las "condiciones muy desfavorables" que tenían con respecto a sus colegas europeos y, sobre todo en la Feria Internacional de Arte Contemporáneo ARCO, donde el IVA que se les gravaba les quitaba "competitividad".

"Es un respiro en un momento tan difícil. Creo que es una medida muy positiva y lógica", ha especificado.

Precisamente desde ARCO, su director, Carlos Urroz, ha contado a Efe que se trata de una noticia "muy positiva" para el sector porque puede "impulsar las ventas en galerías y en feria".

La alegría se ha contagiado al sector del cine y del teatro y, según palabras de Ramón Colom, presidente de la Confederación de productores audiovisuales españoles (FAPAE) esperan que "en un futuro inmediato" llegue a la música, al teatro y, "por supuesto", al cine.

"Es una prueba de que el Gobierno es sensible a este tema", añadió Colom, quien se reunió ayer con el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, para desbloquear el pago de las ayudas pendientes a los productores.

Este deseo ha sido compartido por Jesús Cimarro, presidente de la Asociación de Productores y Teatros de Madrid y vicepresidente de la Federación Estatal de Asociaciones y de Empresas Productoras de Teatro de España, que también espera sea esta rebaja sea "el anticipo" para otra de todo el IVA cultural y que se produzca "en breve".

Sería, en su opinión, "la mejor noticia para la industria cultural", porque generaría una gran expectativa para el empleo y para el mantenimiento de las empresas que "han sufrido durante año y medio esa subida tan abrupta del IVA", hasta el 21 %, que entró en vigor en septiembre de 2012.

La opinión de la oposición no se ha hecho esperar y, desde el Partido Socialista, Jose Andrés Torres Mora, portavoz de la Comisión de Cultura en el Congreso, ha calificado la rebaja de "necesaria" pero "tardía" y ha recordado el IVA del 21 % ha estado haciendo un "enorme daño" a todo el sector de la cultura.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky