Que la renta variable es uno de los activos preferidos este año es más que evidente. Sin embargo, todo lo que sube, en algún momento, tiene que bajar. Precisamente, esta semana las bolsas no están teniendo su mejor momento y los encargados de lastrar la buena evolución de los principales índices a ambos lados del Atlántico fueron EEUU y China.
Por una parte, el PMI manufacturero chino cayó hasta mínimos de seis meses en los 49,6 puntos, desde los 50,5 que registró en diciembre, nivel que indica una contracción de la actividad empresarial. En EEUU, las ventas de vivienda de segunda mano defraudaron al mercado, ya que lejos de llegar a los 4,93 millones esperados, el dato se situó en 4,87 millones, por debajo de la vez anterior.
El selectivo que más retrocedió fue el EuroStoxx 50, un 1,08%, hasta los 3.117,08 puntos. Las caídas en Europa provocaron la "pérdida generalizada de soportes en las bolsas europeas, lo que plantea un escenario potencialmente bajista en próximas fechas", advierte Joan Cabrero, analista de Ágora Asesores Financieros. Así, el EuroStoxx 50 perdió su soporte clave, que los expertos de Ecotrader sitúan en los 3.138 puntos, "una ruptura que sugiere que los máximos vistos estas dos últimas semanas han sido un techo temporal en los ascensos y el punto de origen de una corrección que podría ser relevante", explica.
Le siguió la bajada del Cac francés, que cayó un 1,02%. Y tras éste el Dax alemán, que retrocedió un 0,92%. Ante esta perspectiva, la decisión para los expertos de Ecotrader fue reducir la exposición de la cartera a bolsa y, además, liquidar la operativa en el índice Dax.
Entre los índices del Viejo Continente, le siguió el Ftse 100 británico, que bajó un 0,78%; y el Ftse Mib italiano, que se dejó un 0,72%. Por una vez, el Ibex se distinguió, y para bien. Fue el menos rezagado, cayó sólo un 0,37%, hasta los 10.241,2 puntos, aunque suma ya cuatro sesiones consecutivas en negativo.
El valor que más tiró del selectivo español fue Sabadell, que subió un 6,11% tras presentar resultados y batir positivamente las previsiones del mercado -siendo la compañía más alcista del Ibex y del Stoxx 600 Banks-. Éste, a su vez, tiró del sector: Bankia subió un 3,3% -el segundo banco que más repuntó de Europa-; CaixaBank, un 2,54 %; y Popular, un 1,83%.
El VIX, en máximos anuales
El nerviosismo de los inversores quedó recogido en el VIX (el índice del miedo, que refleja la volatilidad del S&P 500) que se disparó un 13,2%, hasta los 14,54 puntos, su nivel más alto del año. Además, se trata de su mayor subida diaria desde mediados de octubre de 2013. Asimismo, el VDAX (de referencia en Europa) también marcó máximos anuales tras subir un 3,55%, hasta los 14,31 puntos.