Nueva York, 11 ago (EFECOM).- Las bolsas de Nueva York abrieron hoy a la baja, afectadas por los últimos datos de ventas minoristas, superiores a lo esperado y que indican un nivel de actividad que permite pensar en nuevas subidas de las tasas de interés.
A esto se sumaba la recuperación del crudo tras la fuerte baja del jueves y las malas noticias del fabricantes de computadoras Apple, que señaló que deberá ajustar sus resultados para contabilizar de manera correcta una serie de costos por emisión de opciones de compra de acciones.
Cincuenta minutos tras la apertura, el promedio Dow Jones de Industriales, el más importante de Wall Street, anotaba una baja de 25,62 puntos o un 0,23 por ciento a 11.098,75 puntos, tras ganar el jueves 48,19 puntos.
El mercado tecnológico Nasdaq registraba a esa hora una caída de 9,7 puntos o un 0,47 por ciento a 2.062,04 unidades, después del ascenso de 11,46 puntos de la sesión pasada.
El selectivo S&P 500 retrocedía 4,29 puntos, un 0,34 por ciento, hasta las 1.267,52 unidades, tras el alza de 5,86 puntos del jueves.
Por su parte, el tradicional NYSE perdía 37,53 puntos, un 0,46 por ciento, hasta las 8.172,25 unidades.
A esta hora, el mercado tradicional NYSE movía un total de 271 millones de acciones y el Nasdaq 348 millones.
De las empresas contratadas en el mercado neoyorquino, 866 subían, 1.983 bajaban y 126 se mantenían sin cambios.
En el mercado secundario de deuda, las obligaciones a diez años registraban una importante baja en los precios, de manera que la rentabilidad -que se mueve de forma inversa- subía hasta el 4,96 por ciento desde el 4,92 del cierre de ayer.
En la mañana de hoy el barril de petróleo tipo Texas para entrega en septiembre se negociaba a 74,05 dólares, 0,05 dólares por encima del cierre de este jueves, lo que afectaba el rendimiento de las bolsas.
Los analistas se mostraron bastante sorprendidos con la reacción del mercado del jueves, pues ante la noticia de la desarticulación en Londres de una red terrorista que planeaba atentados a gran escala en aviones que cruzasen el Atlántico hacia EEUU, las bolsas anotaron claras alzas.
Algunos explican que esto se puede deber a que el riesgo geopolítico ya está incorporado desde hace varios años al precio de las acciones, o bien al hecho de que de esta forma se evitó un ataque de gran magnitud, lo que habla de un trabajo mucho más efectivo de las autoridades a la hora de prevenir nuevos actos terroristas.
En la jornada de hoy en Wall Street muy pocos se acordaban de la noticia del jueves, y en cambio ponían su atención en los datos económicos que mostraron un aumento de las ventas del comercio del 1,4 por ciento en julio, más que lo esperado por los analistas.
Al descontar las compras de automóviles el alza es del 1 por ciento, también mayor a la esperada por los expertos.
Un gasto que crece más de los estimado apunta a un nivel de actividad que permite pensar en nueva subida de tipos de interés, lo que afectaba a las bolsas.
Por su parte, las acciones de Apple perdían un 1,12 por ciento a 63,35 dólares, tras informar a las autoridades que demorará el reporte de sus resultados trimestrales y que hará cambios a sus estados contables. EFECOM
afa/esc/jlm