Bolsa, mercados y cotizaciones

El campo argentino levanta la dura huelga para negociar

BUENOS AIRES (Reuters) - Los dirigentes del campo argentino anunciaron que el miércoles desactivarán una dura huelga comercial, que mantienen desde hace 12 días contra un impuesto a la exportación de granos, en un intento por facilitar las negociaciones con el Gobierno.

El sector agropecuario, cuyas ventas externas son la principal fuente de divisas del país, levantará la medida de fuerza de cara a buscar una soluciónal conflicto, que ha afectado el suministro interno y ha sacudido a los mercados.

El cambio de postura del sector rural, que la semana pasada se había mostrado intransigente ante el llamamiento a negociar de las autoridades, se dadespués de que entidades empresariales y políticos que antes se habían solidarizado con la protesta instaran a una pronta solución.

"Hemos decidido, siguiendo con la política de tratar de consensuar y encontrar soluciones para el campo argentino, levantar a partir de las cerohoras del día miércoles la no comercialización de granos", dijo Mario Llambías, titular de las Confederaciones Rurales Argentinas.

No obstante, aclaró que los agricultores seguirán en "estado de alerta y movilización" a la espera de resultados.

La extensión de la prolongada protesta amenazaba con paralizar la exportación de granos de uno de los mayores proveedores agropecuarios delplaneta.

Pero, en medio de una gran presión social para que la crisis terminara, los productores anunciaron el levantamiento de la suspensión de ventas degranos.

La protesta contra un nuevo esquema impositivo para las exportaciones a los granos - que implicó un aumento de la tasa sobre el mayor cultivo delpaís, la soja - paralizó la economía en el interior del país y generó un clima negativo en los mercados financieros locales.

OPORTUNIDAD PARA DISCUTIR

"La decisión tiene que ver con dar al Gobierno las condiciones para que nos sentemos a discutir. El campo quiere soluciones", dijo Eduardo Buzzi,líder de la Federación Agraria Argentina.

El recrudecimiento del conflicto le costó a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner una fuerte baja en su popularidad.

La primera huelga del sector contra los impuestos ocurrió en marzo y duró tres semanas, tiempo en el cual generó desabastecimiento de alimentosen las principales ciudades.

También desencadenó una crisis política que forzó a la renuncia de un ministro del gabinete de la presidenta, el de Economía, quien había asumidoapenas cinco meses antes.

Además, diversas compañías exportadoras sufrieron problemas de abastecimiento que les impidieron cumplir sus compromisos con normalidad.

Las exportaciones argentinas de trigo están prácticamente paralizadas desde el año pasado porque el Gobierno teme que una reducida oferta delcereal impulse los precios internos.

El Gobierno defiende el nuevo esquema de impuestos porque asegura que es necesario para controlar los precios locales de los alimentos yargumenta que no afecta la renta del sector, que goza de altas cotizaciones en los mercados internacionales de materias primas.

/Por Nicolás Misculin/.*.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky