Bolsa, mercados y cotizaciones

Con el sector inmobiliario español sólo se puede jugar a la 'ruleta rusa'

No hay duda de que las aguas bajan revueltas por el río del sector inmobiliario. La entrada de Villar Mir, presidente de OHL, en el capital de Colonial, la venta por parte de La Caixa de un 3,19 por ciento -tenía un 5,781 por ciento- o el interés que ha mostrado por Realia Amancio Ortega a través de Pontegadea, la inmobiliaria del principal accionista de Inditex, lo corroboran. Unos acontecimientos que han disparado los precios de las cotizadas españolas. De hecho, desde que comenzó el año Realia y Colonial suben un 44 y un 23,5 por ciento, en cada caso -ver gráfico-.

No obstante, se trata más de comprar con el rumor y vender con la noticia y ahora mismo entrar en el sector por fudamentales es como jugar a la ruleta rusa. Es más, de las cuatro cotizadas de la bolsa española -Quabit, Colonial, Realia y Urbas-, sólo Colonial y Realia cuentan con seguimiento por parte del consenso de mercado y, en ambos casos, el consejo es vender.

"La inversión en estos activos en busca de grandes rentabilidades propiciadas por sus bajos precios constituye un deporte muy arriesgado y sólo apto para valientes con poco apego al dinero destinado a esa inversión. Los continuos rumores sobre refinanciaciones, entradas de nuevos accionistas, venta de filiales o parte de activos son un arma de doble filo", señala Jaime Díez, analista de XTB.

Y es que uno de los principales problemas de estos valores es su alto nivel de apalancamiento. Basta con echar un vistazo a sus números. Mientras que la deuda de Colonial supera en 17 veces a su beneficio bruto, en el caso de Realia esta ratio se sitúa en las 16 veces.

"Se encuentran en situaciones financieras complicadas. La mayoría tienen una deuda financiera que supera con creces su capitalización de mercado. Las caídas de las cotizaciones de algunos valores han dado lugar a que grandes inversores empiecen a fijarse en ellas, y este interés está actuando como catalizador de su precio de mercado", indica Victoria Torre, analista de Self Bank.

¿Oportunidad por técnico?

Hay algunas compañías que por técnico pueden presentarse como una oportunidad de compra de cara a tomar posiciones en un sector que parecía desterrado al olvido a lo largo de los últimos meses. En este sentido, Quabit sería quien se presentaría en un mejor aspecto técnico.

Así lo afirma Joan Cabrero, analista de Ágora A.F., quién asegura que la empresa está dando una señal de entrada a corto plazo. "La firma está atacando -sin éxito por ahora- su resistencia a corto plazo, que está situado en el entorno de los 0,14 euros por título" señalaba el experto. Por ello, "la superación de esta cota abriría las puertas a que se pudiera poner en marcha una estrategia alcista sobre ella, que tenga como stop tendencial los 0,11 euros por acción o los 0,10 euros de una manera más agresiva".

Por otro lado, "es conveniente esperar a que el precio de las acciones de Realia corrija hasta los 0,97 euros para tomar posiciones en ella", señala Cabrero. En caso de que se produzca este hecho, "la estrategia que debería abrirse en esta firma inmobiliaria debería disponer de un stop bajo los 0,73 euros por título", sentencia sobre una firma que se está poniendo de moda.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky