Bolsa, mercados y cotizaciones

Madrid congela las tarifas del transporte público durante todo el año 2014

Madrid, 17 ene (EFE).- Por primera vez en treinta años, las tarifas del transporte público de la Comunidad de Madrid se congelarán durante todo un año, un anuncio que hoy ha formulado el presidente de la Comunidad de Madrid y que ponen "en cuarentena" algunas formaciones políticas y aplauden consumidores y usuarios.

El bloqueo de las tarifas supone, por vez primera desde la creación del Consorcio Regional de Transportes, que no se aplicará ni siquiera a las tarifas la tradicional subida de los precios -el IPC, que cerró en el 0,2 % en Madrid en 2013-.

La congelación total no había tenido lugar en ninguna ocasión desde el año 1985, según ha anunciado hoy el presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, durante una visita a las obras del Metro en Mirasierra.

La congelación de los precios responde, según ha indicado González, al compromiso adquirido por el Ejecutivo regional en la presentación de los presupuestos para este año y a que los madrileños, en sus palabras, ya han hecho "muchos esfuerzos".

Fuentes del Gobierno regional han contrapuesto esta congelación a las subidas en ciudades como Barcelona, Sevilla y Bilbao y han destacado que es posible gracias a la reducción en los gastos de gestión del transporte público y la consecución de nuevas vías de ingresos -publicidad, consultoría y operaciones patrimoniales-.

El presidente de la Federación de Usuarios y Consumidores Independientes (FUCI), representantes de los usuarios en el Consorcio de Transportes, Gustavo Samayoa, ha aplaudido hoy el anuncio de congelación en 2014 de los precios del transporte público siempre que no suponga una merma en su calidad y seguridad.

La congelación ha suscitado las dudas del PSM, que ha recordado que la congelación es una antigua demanda suya y ha dejado en "cuarentena" el anuncio ante la "falta de credibilidad" de quien lo ha formulado, Ignacio González.

El portavoz del PSM en la Comisión de Transportes de la Asamblea, José Manuel Franco Pardo, ha criticado que esta medida se produce después de que el Partido Popular votase en contra de una proposición no de ley con ese mismo objetivo.

Por su parte, el portavoz del PP en la Asamblea de Madrid, Íñigo Henríquez de Luna, ha dicho que la congelación de las tarifas es un "estímulo" para la reactivación del consumo, como lo es también la bajada de impuestos para el actual ejercicio.

El presidente de Federación de Municipios de Madrid (FMM), David Pérez, ha considerado que esta iniciativa es sensible a las dificultades por las que atraviesan los madrileños a raíz de una crisis económica sin precedentes.

Según Pérez, contribuirá a crear estímulo entre los madrileños y afrontar con mejores garantías la recuperación económica.

El pasado año, el Consorcio Regional de Transportes de la Comunidad de Madrid aplicó desde febrero una subida en torno a un 3 % en las tarifas del transporte público, en línea con el incremento de los precios de los bienes de consumo.

El año anterior, se produjo el mayor ascenso de las tarifas de los últimos años, cuando en mayo el billete de metro y autobús de diez viajes pasó a costar 12 euros -un 29 % más- y el abono mensual subió un 7 % de promedio.

Entonces, el billete sencillo se mantuvo en 1,5 euros -con una ampliación hasta 2 en función del número de estaciones recorridas, a partir de la quinta-.

Meses después, la actualización de las tarifas del transporte público de Madrid con motivo de la subida del IVA que entró en vigor en septiembre de 2012 supuso incrementos de hasta un 2 % en todos los billetes y abonos, a excepción de los billetes sencillos, los abonos anuales y los billetes turísticos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky