Madrid, 11 ago (EFECOM).- La bolsa española subía al mediodía el 0,15 por ciento, en consonancia con el restos de bolsas europas, y los inversores optaban por la toma de posiciones a la vista del "puente" de agosto, durante el que se espera sesiones bursátiles tranquilas y de escaso movimiento.
Así, a las 12:00, su principal indicativo, el Ibex-35, se anotaba 17,4 puntos, equivalentes al 0,15 por ciento, y se instalaba en los 11.827,8 enteros, después de la convulsa sesión vivida ayer en los mercados internacionales tras conocerse que grupo terrorista planeaba hacer explotar en el aire aviones y que Deutsche Telekom revisaba a la baja sus previsiones de beneficio y ventas.
En Europa, a pesar de que el crudo brent se acercaba de nuevo a los 76 dólares, el resto de principales plazas también optaban por las compras y se apuntaban avances del 0,60 por ciento París, del 0,45 por ciento Fráncfort, del 0,21 por ciento Londres y del 0,16 por ciento Londres, animadas también por el cierre en positivo en Nueva York, que no se dejó atemorizar por la amenaza terrorista.
Con la vista puesta en el lunes y el martes, en las que abrirá la bolsa pese a la paralización que sufrirá el país con motivo del puente del 15 de agosto, los inversores se debatían entre comprar o hacer caja con los "pesos pesados" del mercado español.
Así, mientras preferían comprar títulos de los dos grandes BBVA y Santander, que subían el 0,48 y el 0,43 por ciento, optaban por deshacerse de Iberdrola, que caía el 0,46 por ciento, Telefónica y Endesa, que bajaban el 0,15 por ciento, y mantenían la duda con Repsol, que repetía cotización.
Ferrovial era la cotizada del Ibex-35 que más caía (1,14 por ciento), perjudicada por el cierre ayer del aeropuerto londinense de Heathrow, gestionado por BAA -recientemente adquirida por el grupo español-, tras descubrirse que un grupo terrorista pretendía atentar contra aviones en vuelo.
También se anotaban destacados descensos Acerinox (0,83 por ciento), en tanto que los que más ganaban eran ACS (1,32 por ciento), Indra (1,11 por ciento), Banesto (0,85 por ciento) y Enagas (0,74 por ciento).
En el mercado continuo, Jazztel y Reno Medicci eran las que más perdían, con bajadas del 2,38 y del 1,85 por ciento, respectivamente, mientras que las que mejor se comportaban eran La Seda de Barcelona (5,59 por ciento), Tavex Algodonera (4,29 por ciento) y Amper (4,14 por ciento).
Por sectores del mercado madrileño, caían Tecnología y Comunicación (0,08 por ciento) y Petróleo (0,02 por ciento) y ganaban Servicios Financieros (0,32 por ciento), Servicios de Consumo (0,37 por ciento), Bienes de Consumo (0,23 por ciento) y Materiales Básicos (0,13 por ciento).
En el mercado internacional de divisas, el euro se cambiaba a 1,278 dólares y el "billete verde" valía 0,782 euros. EFECOM
atm/txr