Madrid, 11 ago (EFECOM).- El Ministerio de Agricultura considera necesario para el sector mejorar el conocimiento sobre las diferencias y características de los aceites de oliva virgen y virgen extra entre los consumidores, especialmente en el segmento de edad de 18 a 25 años, según un estudio elaborado Dirección General de Industria Agroalimentaria y Alimentación.
Esta es una de las conclusiones recogidas en la "Guía para la adecuación de la oferta a la demanda de los aceites de oliva virgen y virgen extra envasados", sobre las características de la oferta de los aceites en el mercado y la demanda registrada por parte del consumidor final y la hostelería.
El objetivo de esta publicación, según informó el Ministerio en un comunicado, es obtener resultados válidos que permitan conocer las nuevas oportunidades de mercado y establecer estrategias de comercialización.
Otra de las orientaciones obtenidas del estudio es la conveniencia de desarrollar acciones promocionales específicas para el Canal Horeca (Hostelería, Restauración y Cattering) sobre las cualidades y diferencias de los aceites.
Los análisis de los materiales y formatos de los envases destacan una oportunidad de crecimiento para el vidrio, con posibilidad de introducir nuevos formatos con capacidad para 0,5 litros, 0,75 litros y 2 litros y el posible envasado en Tetrabrick.
En el apartado de etiquetado y precios el estudio constata la posibilidad de introducir información relativa a premios o catas, diferenciando también las virtudes de un producto natural de calidad excelente, y la conveniencia de mantener la diferencia de precio entre el aceite de oliva virgen y el virgen extra.
El estudio sobre las Denominaciones de Origen de aceite de oliva virgen ha demostrado sus oportunidades divulgativas y la posible vinculación entre las cualidades del producto y la salud, o entre las Denominaciones y la región de origen, resaltando aspectos ligados como el paisaje, el sol, la ecología o la tradición.
Otras estrategias comerciales recogidas en esta Guía para la adecuación de la oferta a la demanda, destacan las oportunidades existentes en el mercado para el desarrollo a medio plazo de aceites con ingredientes.
Además de la posibilidad de relacionar el producto a los usos culinarios de cada zona de consumo, así como la viabilidad de un marketing específico de marca que incluya acciones concretas segmentando a los clientes principalmente por grupos de edad, especialmente en el segmento de edad de 18 a 25 años.EFECOM
msg/lgc/cg