La entidad bancaria, que dará a conocer mañana sus resultados correspondientes al último trimestre de su ejercicio fiscal, llega en un momento dulce por técnico y por fundamentales a su cita con inversores y analistas.
Pese a que la temporada de resultados que cierra el año 2013 en EEUU había generado mucha expectación dado el sentimiento extremo de optimismo que reinaba en el mercado de renta variable, las primeras presentaciones no están provocando grandes cambios en el mercado.
Así lo afirmaba José Luis Martínez Campuzano, estratega de Citi en España, quien aseveraba que "sin grandes novedades de los resultados empresariales, sólo cabe considerar el fuerte aumento del consumo privado" como explicación a las alzas registradas en el mercado en la sesión de ayer.
Y es que, tal y como recoge Bloomberg, pese a que los primeros bancos que dieron a conocer sus cuentas trimestrales en la sesión de ayer y hoy -JP Morgan y Wells Fargo ayer y Bank of America en la sesión de hoy- han batido las estimaciones que la media de bancos de inversión mantenía sobre ellas, lo han hecho de una manera muy liviana.
En este contexto, mañana antes de la apertura del mercado estadounidense (sobre las 14:00 hora española) la banca americana encuentra en Citigroup su proximo representante en dar a conocer sus resultados correspondientes al último trimestre de su ejercicio fiscal. Unos resultados para los que la media de firmas de inversión espera unas ganancias de 0,813 dólares por título.
Confirmar esta cifra supondría elevar en más de un 30% sus ganancias respecto a las registradas en el mismo periodo de tiempo de 2012 cuando su beneficio por acción ascendió hasta los 0,607 dólares. Y no parece descabellado que se cumplan las estimaciones de los expertos.
Según recoge Bloomberg, desde 2010, es decir, más de 15 presentaciones después, Citigroup sólo ha defraudado a la media de firmas de inversión con sus resultados trimestrales en 4 ocasiones.
Y más sabiendo que en las últimas cuatro semanas los expertos han reducido sus expectativas de ganancias por título sobre ella en cerca de un 12%, algo que deja el listón más bajo para que la firma puede batir las previsiones del consenso de mercado.
Llega en un momento dulce
Tanto por técnico como por fundamentales, Citigroup se ha consolidado como una de las compañías del mercado estadounidense más atractivas para los expertos. Así lo demuestra su reciente incorporación como estrategia a Ecotrader y a elMonitor, la herramienta de inversión de elEconomista que reúne a las compañías con unos fundamentales más sólidos para la media de firmas de inversión.
Según recoge FactSet, el consenso de mercado recomienda comprar firmemente sus títulos a los cuales les otorga un potencial alcista superior al 13% para los siguientes doce meses.
Y es que pese a que en lo que va de año sus títulos se han depreciado en cerca de un 3,5%, los expertos siguen viendo carril al alza en ella.
Una muestra de ello es que en los últimos dos meses y medio la mayoría de los expertos que la cubren han elevado la valoración que hacen sobre ella hasta situarla en las inmediaciones de los 44,79 dólares por título. Y es que según recoge FactSet, la media de firmas de inversión ha elevado en lo que va de año su valoración sobre ella en cerca de un 2,5%.
Si a ello se le suma que desde finales de 2012 no era tan elevado el porcentaje de analistas que recomendaba la compra de sus títulos y "la ruptura de la gran resistencia a largo plazo" que llevo a cabo para incorporarse a la lista de recomendaciones de Ecotrader, el resultado es inmejorable.