Bolsa, mercados y cotizaciones

El precio del barril OPEP baja 1,6 dólares hasta 70,94 dólares

Viena, 11 ago (EFECOM).- El precio del barril de crudo de la OPEP descendió el jueves 1,6 dólares hasta los 70,94 dólares, informó hoy el secretariado de la organización petrolera en Viena.

Este descenso, de un 2,2 por ciento, aleja la cotización del barril de referencia de la organización de su máximo histórico alcanzado el martes, cuando tocó los 72,67 dólares.

El crudo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) descendió al igual que las demás marcas de referencia internacional debido al descubrimiento del plan para hacer explotar aviones de pasajeros que volaban entre Gran Bretaña y EEUU, lo que afectaría a la demanda del combustible para aviones.

Los analistas de la consultora de energía PVM indican en su boletín de hoy que los mercados tomaron nota de que la "amenaza (terrorista) tendría un impacto sobre la demanda del combustible para aviones debido a la reducción del tráfico aéreo a corto plazo".

Además, los analistas de PVM apuntan al anuncio de BP, que aseguró poder mantener en funcionamiento la mayor parte del campo de Prudhoe Bay, en Alska, como otro acontecimiento que hizo que se difuminase el clima de tensión en los mercados.

Desde Nigeria hubo otro dato positivo, al anunciar la petrolera anglo-holandesa Shell la reapertura de un oleoducto cerrado hace un mes, lo que hará que vuelva a fluir al mercado un suministro 180.000 barriles diarios, indica PVM.

También la propia OPEP envió un mensaje de confianza al afirmar que el suministro de petróleo es suficiente para abastecer el mercado y que tomará las medidas necesarias para garantizar el suministro.

Según la organización, es un hecho que "algunos de los productores de la OPEP pueden aportar una oferta adicional al mercado rápidamente de ser necesario".

La OPEP, sin embargo, expresó su preocupación por los altos precios del petróleo y anunció que está preparada para convocar una reunión ministerial extraordinaria antes de su encuentro previsto para el 11 de septiembre próximo en caso de que la situación del mercado lo requiera. EFECOM

ll/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky