Bolsa, mercados y cotizaciones

Un 20% del Nasdaq crecerá más que en los últimos 4 años

Sólo una veintena de compañías del Nasdaq crecerá en beneficios a lo largo de los próximos ejercicios a un ritmo superior al registrado desde la crisis. Conozca cuales de ellas puede 'cazar' aún.

La temporada de resultados en EEUU ya ha dado comienzo. Pese a que varias firmas de EEUU ya dieron inicio a este periodo en los últimos días de 2013, el pasado 7 de enero, Micron Technology habría la veda en 2014 con la presentación de sus cuentas correspondientes al último trimestre del ejercicio. Lo hacía defraudando a la media de firmas de inversión que la siguen, que esperaba para ella unas ganancias un 28% superiores a las que finalmente sacó a la luz la firma dedicada a fabricar la mayoría de dispositivos semiconductores.

Sin embargo, esto es sólo un pequeño aperitivo. En las próximas sesiones viene uno de los platos estrellas del menú: la banca estadounidense dará a conocer sus resultados la próximas semanas. Citigroup, Goldman Sachs, JP Morgan, Morgan Stanley, Capital One, American Express o Bank of New York, entre otros, presentarán sus cuentas trimestrales a lo largo de los próximos cinco días, algo que favorece que analistas e inversores hayan centrado sus miradas ene ellas

Pero ojo. Con la llegada de 2014, y por ende de sus correspondientes propósitos de año nuevo, llega también el momento de descubrir las oportunidades que brinda el mercado de cara las siguientes temporadas. En este sentido hay varias compañías que se presentan como las firmas creadoras de beneficio para los próximos ejercicios, algo que dada su escasez se presenta como harto complicado. De hecho, en el Nasdaq sólo hay un 20% de las cotizadas en las que los analistas estiman -en lo que a sus beneficios se refiere- un ritmo de crecimiento para los siguientes cuatro ejercicios superior al que han registrado durante los últimos cuatro años.

Entre ellas hay varias distinciones. Por un lado se pueden encontrar seis empresas para las que se espera que dejen atrás el crecimiento medio anual negativo en los últimos años que durante este periodo de tiempo han registrado. Son los casos de firmas como Regeneron Pharmaceuticals, KLA-Tencor Vertex Micron o, SanDisk y Applied Materials -las dos últimas forman parte en estos momentos de la tabla de seguimiento de Ecotrader-. Por otro lado se encuentran quienes hasta ahora acumulaban un ritmo medio anual el cual se verá aumentado a lo largo de los siguientes ejercicios. Expeditors International of Washington, Equinix, Akamai, Twenty-First Century Fox, Liberty Interactive Corporation, Gilead Sciences y eBay son algunas de las firmas (no las únicas) que forman parte de este selectivo y que además se atraviesan un momento dulce para la media de firmas de inversión que las siguen.

No en vano, salvo Akamai y Expeditors International of Washington, el resto de ellas lucen un cartel de compra de la media de firmas de inversión que recoge FactSet (ver gráfico). Y no sólo eso, sino que además gozan de un potencial alcista superior al 10% para los siguientes ejercicios.

De entre todas ellas quienes más destacan por fundamentales son eBay y Gilead. Por algo forman parte de elMonitor, la herramienta de inversión que elabora elEconomista y que reúne a las empresas favoritas para la banca de inversión entre las más grandes de Europa y EEUU. El potencial de ambas se acerca al 20% de cara a los siguientes doce meses, algo que unido a su más que brillante cartel de compra las convierte en un apetecible bocado.

Por técnico, quien se lleva la palma entre ellas es eBay, quien tras haber cedido cerca de un 5% en lo que va de 2014 "se ha acercado a la parte baja del movimiento lateral que atraviesa a lo largo de los últimos meses" señala Joan Cabrero, analista de Ágora A.F. "No obstante" continúa el experto, "de no ceder los 47,5 dólares por título, su tendencia alcista a largo plazo seguiría vigente y se podría encontrar una oportunidad en ella si supera los 53,65 dólares". En este sentido, su situación es mejor que la de Gilead empresa en la que "por técnico es más recomendable mantener posiciones que tomarlas".

En una situación similar se encuentra Equinix. Tras haber caído más de un 11% desde mediados de 2013, la firma "se podría reestructurar al alza, algo que nos daría la opción de incorporarnos a ella a través de una estrategia alcista con un stop bajo los 164/165 euros".

Según el consenso de mercado recogido por FactSet, en el ámbito de los beneficios tanto Gilead como Equinix multiplicarían por más de dos su crecimiento anual medio de cara a los siguientes ejercicios, acercándose a un ritmo del 40% anual en el caso de la firma farmacéutica yankee -hasta los 6,7 dólares por título en 2016- y superando esta cota en el caso de la empresa de telecomunicaciones -hasta los 7,62 dólares por título en el mismo año-.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky