Meliá Hotels ha dejado de ser el valor donde más han aumentado las posiciones bajistas. Esta vez, Sabadell le ha robado el primer puesto, siendo la compañía que más ha aumentado el número de inversores bajistas, es decir, que toman prestadas acciones para venderlas a la espera de que pierdan valor e intentar recomprarlas después a precios más bajos.
En diciembre, la entidad tenía un 2,43% de posiciones cortas en su capital, cifra que se ha incrementado en 0,6 puntos porcentuales, hasta representar un 3,03%.
Sin embargo, aunque Sabadell haya sido la compañía que más incremento ha experimentado, Meliá sigue siendo el valor que acumula un mayor número de posiciones cortas. De hecho, desde que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) publica estos datos, nunca había tenido tantas posiciones cortas como ahora. Según los últimos datos publicados, suponen ya un 10,75% del capital de la hotelera.
Son ocho los grandes inversores que están posicionados en el valor a la baja, es decir, que esperan que se produzcan caídas en el precio del título. La gestora Highbridge Capital Management es quien más se posiciona en corto, al controlar un 1,59%, seguido del banco de inversión francés BNP Paribas (1,41%) y del hedge fund Citadel Europe (1,22%).
Pero también han aumentado en otros catorce valores la inversión a la baja: DF (hasta el 1,35%), Indra (3,36), Técnicas Reunidas (4,34), Acerinox (5,05), Enagás (0,57), Bankia (0,21), Telefónica (0,2), Viscofan (1,03), BME (3,04), Gamesa (0,58), NH Hoteles (2,25), Mediaset (2,56%), Prosegur (1,03) e Iberdrola (0,3).
En cambio, se han reducido en doce valores. El que más alivio ha experimentado es Acciona, ya que las posiciones cortas se han relajado en 0,44 puntos porcentuales, hasta suponer un 3,11% de su capital.