Bolsa, mercados y cotizaciones

Crudo y gasolina caen con fuerza tras amenaza de atentados

Nueva York, 10 ago (EFECOM).- El precio del crudo de Texas y de la gasolina registraron hoy una fortísima bajada en Nueva York, después de conocerse la amenaza de atentados en aviones que hacen la ruta entre el Reino Unido y Estados Unidos.

Al cierre de la sesión regular en la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX), los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en septiembre perdieron 2,35 dólares o un 3,1 por ciento y quedaron a 74 dólares por barril (159 litros).

Los contratos de gasolina para septiembre, los de referencia en EEUU, redujeron en 17,72 centavos o un 8,2 por ciento su precio anterior y finalizaron a 1,995 dólares/galón (3,78 litros), la mayor bajada desde septiembre del año pasado.

Los contratos de gasóleo de calefacción para ese mismo mes restaron alrededor de 8 centavos y terminaron a 2,025 dólares el galón.

Los contratos de gas natural para septiembre, por el contrario, se abarataron en 12,2 centavos y finalizaron con un precio de 7,529 dólares por mil pies cúbicos.

Al igual que sucedió después de los atentados del 11 de septiembre del 2001 en suelo estadounidense, el precio del crudo mostraba hoy una inclinación a la baja, debido a la inquietud por el efecto que la amenaza terrorista pueda tener en la demanda de crudo y combustibles.

"Después del incidente en el Reino Unido, la confianza de los consumidores puede disminuir", señaló hoy Michael Fitzpatrick, de la firma Fimat Usa, en una nota a inversores.

Agregó que esa merma de confianza será un factor negativo para el crecimiento económico en ese país y en otros y como consecuencia puede afectar a la demanda de crudo a nivel global.

Asimismo, los expertos creen que el temor de los pasajeros podría hacer caer la demanda de vuelos, lo que implica menor consumo de combustible de avión.

Se explica también que la temporada más fuerte de consumo de gasolina, las vacaciones del verano estadounidense, están ya llegando a sus últimas semanas y que hasta ahora la oferta se ha mantenido sólida, otra razón para confiar en que los precios se mantendrán sin grandes variaciones.

Los analistas recuerdan que en los tres meses tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 en EEUU, el precio del crudo bajó un 35 por ciento, lo que alienta las previsiones de que algo parecido pueda ocurrir ahora.

Otro factor que favorece la baja del crudo es la noticia de que la empresa British Petroleum (BP) podría mantener la producción en un sector del campo petrolífero de Prudhoe Bay, en Alaska, que suministra un 8 por ciento la producción diaria de crudo en EEUU.

Mañana decidirá si cierra de forma temporal toda actividad de producción en el campo petrolífero o si continúa bombeando cerca de la mitad de los 400.000 barriles diarios de crudo que se producen en él.

En un principio se pensó que el campo sería cerrado, lo que generó tensión en los mercados e impulsó al alza del costo del barril de crudo.EFECOM

afa/olc/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky