Bolsa, mercados y cotizaciones

Interior refuerza control y sólo operan 64% vuelos con R.Unido

Madrid, 10 ago (EFECOM).- El complot terrorista para hacer estallar aviones comerciales, abortado por la policía británica, llevó hoy al Ministerio del Interior a intensificar, como medida preventiva, los controles en los aeropuertos españoles, que operaron sólo el 64 por ciento de los 561 vuelos programados con el Reino Unidos hasta las 19.00 horas.

Interior aseguró que la amenaza terrorista en España no ha aumentado porque se descarta cualquier vinculación con lo sucedido, pero el incremento de los controles en los aeropuertos británicos repercutió en el tráfico aéreo y las cancelaciones y los retrasos generalizados provocaron largas colas ante los mostradores de las compañías aéreas con vuelos al Reino Unido.

Según explicó AENA, hasta las 19.00 horas los aeropuertos habían operado 366 vuelos; con el aeropuerto londinense de Heathrow, cerrado hasta las 18.00 horas, había programados 56 vuelos y sólo se habían operado diez.

Tras reabrirse el tráfico en Heathrow, los vuelos hacia el Reino Unido comenzaron a normalizarse "muy lentamente", pero AENA siguió recomendando a los viajeros que se pongan en contacto con las compañías aéreas para verificar la situación de sus vuelos.

El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, que compareció hoy en el Congreso para dar cuenta de los incidentes ocurridos en el aeropuerto barcelonés de El Prat el último fin de semana de julio, señaló que las autoridades españolas estaban en contacto con la policía británica y aseguró que, de la información disponible, "cabe deducir que no hay ningún peligro especial para nuestro país".

Como medida preventiva, Interior ordenó a la Policía y a la Guardia Civil que intensificaran los controles en los aeropuertos y, en especial, en los vuelos con destino al Reino Unido y Estados Unidos.

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en Santiago de Compostela, explicó que la información que le había trasladado el Ejecutivo británico acerca de la amenaza terrorista que pesaba sobre ese país podía apuntar a una "operación seria".

En Barajas fue visible a lo largo del día el importante despliegue policial, mientras centenares de personas esperaban ante los mostradores de las aerolíneas para conseguir nuevos pasajes con destino al Reino Unido, o con escala en Londres.

Según explicaron a Efe viajeros que esperaban en las colas de Iberia, la compañía facilitaba tarjetas de embarque para mañana, viernes, a los pasajeros que habían llegado a Madrid en tránsito, así como alojamiento en hoteles.

Además, la empresa decidió flexibilizar las condiciones de los billetes para facilitar los cambios y reembolsos a los clientes afectados.

Las colas se repetían ante los mostradores de British Airways, la otra compañía con vuelos a Heathrow, ante los que, en algunos casos, había que esperar más de tres horas para conseguir nuevos billetes.

Por su parte, el aeropuerto de El Prat asumió con relativa normalidad el impacto del caos británico y, aunque hubo colas ante los mostradores de las líneas aéreas que volaban al Reino Unido, en principio no se llegó a los niveles de caos que provocó el paro del pasado 28 de julio.

Las quejas se centraron en que, ante las cancelaciones, muchos pasajeros recibían instrucciones de las líneas aéreas de volver a su casa, aunque cuando se ponían en contacto con sus agencias de viajes, éstas les recomendaban no abandonar el aeropuerto de El Prat sin la correspondiente reclamación.

En Son Sant Joan, el aeropuerto de Palma de Mallorca, hasta las 18.00 horas sólo habían operado la mitad de los 125 trayectos previstos con el Reino Unido, con un retraso medio de 70 minutos en las llegadas y de 80 en las salidas.

A cancelaciones y retrasos, se unieron los inconvenientes de las nuevas medidas de seguridad, como la prohibición de facturar las maletas al destino final si el vuelo hace escala en aeropuertos británicos.

El departamento de Seguridad Interior de Estados Unidos elevó además a la categoría de alerta naranja todos los vuelos a ese país -nueve diarios desde Madrid-, con la prohibición de llevar en el equipaje de mano cualquier tipo de líquido o gel, salvo leche para bebés que viajen en el avión o medicinas con receta a nombre del pasajero.

Según AENA, de las 787 operaciones programadas hoy entre aeropuertos españoles y británicos destacan los 123 vuelos con origen o destino en Palma de Mallorca, los 122 de Lanzarote, los 114 de Málaga, los 94 de Alicante, los 65 de Barcelona y los 52 de Barajas. EFECOM

nac-nl/br

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky