
¡No han tardado en llegar! Cinco sesiones después de inaugurar el nuevo año vuelve el ajetreo al mercado de emisiones privadas. Como en ocasiones anteriores ha sido un banco el más tempranero en aprovechar el menor coste de financiación... pero no uno de los habituales. En 2014 han sido dos entidades nacionalizadas, BMN y Bankia, las más madrugadoras al salir al mercado en busca de financiación por primera vez desde la reestructuración del sistema financiero.
El apetito nacional e internacional por la banca española y la relajación de la prima de riesgo por debajo de los 190 puntos básicos son dos de los mejores ingredientes que tienen ahora las compañías para asegurarse una buena colocación. Y Banco Mare Nostrum (BMN), controlado en un 65% por el Estado, no quiso dejarlos escapar.
BMN, formado por la fusión de Caja Murcia, Caja Granada, la balear SA Nostra y por Caixa Penedés (parte de la red de esta última fue luego vendida al Sabadell), consiguió captar 500 millones de euros a un plazo de cinco años en su primera colocación de cédulas hipotecarias. A diferencia de otros tipos de deuda, estos productos gozan de mayores garantías para los inversores ya que además de estar respaldados por el propio banco también lo están por su cartera hipotecaria.
La emisión de BMN contó con una gran demanda que permitió reducir el diferencial desde los 210 puntos iniciales hasta los 190 puntos básicos sobre el midswap, el índice de referencia utilizado para estas emisiones. De hecho, según la entidad, en tan solo hora y media, las peticiones superaron los 1.600 millones de euros triplicando, por tanto, la oferta de 500 millones. No obstante, el banco nacionalizado asumió un coste del 3,15% para colocar el producto en el mercado. El cupón será también del 3,15%.
Aunque no es comparable porque los emisores y la prima son diferentes hay que remontarse al mes de septiembre para ver la última colocación de cédulas hipotecarias. Entonces fue el Popular quién colocó este mismo producto -aunque a un vencimiento de cuatro años- ofreciendo un cupón del 3,516%.
Y cuatro meses antes hizo una ampliación de una emisión de 2012 con la que captó 400 millones en cédulas a un plazo de cinco años con un cupón del 4,125%. En el caso de CaixaBank, la emisión de cédulas de igual vencimiento que la de BMN -es decir, cinco años- se saldó en marzo con un cupón del 3%.
"Es una buena noticia que BMN acuda al mercado de capitales, puesto que prueba la buena percepción de los mercados del sector bancario español", valoró el secretario general del Tesoro, Íñigo Fernández de Mesa, tras la presentación de la estrategia del organismo para 2014. Buena prueba de ello es que en lo que va de año entre los diez valores más alcistas del Ibex 35 se encuentran Popular, CaixaBank, Bankinter y Sabadell con subidas comprendidas entre el 23 y el 8%. Y, además, la demanda extranjera en la colocación de BMN suscrita fundamentamente por fondos de inversión y compañías de seguros ascendió al 63% del total emitido, siendo Reino Unido (con un 22%), Alemania (17%), Dinamarca (9%) y otros países de fuera de Europa (10%) los más destacados.
Bankia sondea al mercado
Otro de los bancos que no quiere perderse las oportunidades que ofrece el mercado es Bankia. La entidad presidida por José Ignacio Goirigolzarri está sondeando al mercado para colocar previsiblemente deuda senior a cinco años -garantizada únicamente por la capacidad de pago del propio banco- por primera vez en su historia. Bank of America Merrill Lynch, Commerzbank, Natixis y UBS son los bancos que han recibido la orden de la entidad nacionalizada para realizar la operación.
La última emisión de deuda senior vinculada a alguno de los integrantes de la actual Bankia la realizó Caja Madrid en marzo de 2010. Y es que la única vez que Bankia ha acudido al mercado para financiarse con deuda fue antes de la nacionalización, cuando en febrero de 2012 captó 500 millones de euros en cédulas hipotecarias a dos años a un precio de 290 puntos básicos sobre el midswap.