Una vez despedida Anadarko (el pasado 16 de diciembre abandonaba la cartera al enfrentarse a una multimillonaria multa por "intentar ocultar" con la escisión de Tronox los daños contra la salud y el medio ambiente provocados), ya no son 20 sino 19 las compañías que ahora pueblan la lista de recomendaciones de elMonitor.
Un hecho que deja una vacante disponible en la herramienta de inversión que reúne a las compañías que reciben de parte del consenso de mercado unos fundamentales más sólidos y que podría ser rellenado por cualquiera de las firmas que ahora se mantienen en el radar de la herramienta
Numerosos son los aspirantes a esta única plaza ya que son BAT, Amazon, Metlife, Prudential Financial y The Prudential Group quienes pelean para tratar de hacerse con el hueco disponible.
De entre todas ellas quien goza de un mayor potencial para la media de firmas de inversión que la siguen es British American Tobacco (BAT) una de las antiguas conocidas de elMonitor. La firma británica pasó por la herramienta de inversión de elEconomista meses atrás, sin embargo, en junio de 2013 la empresa tabaquera abandonó su puesto en la lista de recomendaciones tras verse afectada por un paulatino y constante deterioro de su consejo de compra
Sin embargo, otras empresas vigiladas desde el radar muestran un consejo de compra más sólido que el que refleja la británica. Por ejemplo su compatriota Prudential Group, que se ha convertido además en la firma del radar de elMonitor que más alzas ha registrado en el parqué en el último mes; un aliciente más para su incorporación a la cartera.
Sin embargo, si hay alguna compañía que destaque en estas últimas semanas esa es Amazon. La banca de inversión sigue elevando la valoración de las acciones de una compañía que no parece tener freno en el mercado de renta variable, donde en 2013 ganó más de un 50%.
Y es que desde que empezó el mes de diciembre los expertos han incrementado en más de un 2,5% su precio objetivo hasta situarlo en las inmediaciones de los 409 euros por título, cifra de la que le separa más de un 3% de distancia.