Bolsa, mercados y cotizaciones

Las entregas europeas que sólo se ven una vez al año se concentran en mayo

Hasta 19 de las 50 compañías del EuroStoxx 50 repartirán su dividendo anual en mayo, pero sólo 9 rentan más de un 3%, entre ellos el de E.ON, Vivendi, Allianz, Axa o BMW.

Después de unos años de punto de inflexión en el dividendo europeo, se espera que la retribución al accionista vuelva a crecer. Tras dos años consecutivos de caída en el principal índice europeo, el EuroStoxx 50, dado que la remuneración del índice retrocedió un 5,3 y un 10 por ciento en los años 2011 y 2012, se espera que los pagos recuperen la senda de las subidas, al mismo tiempo que se prevé una recuperación del crecimiento en beneficios de las compañías de la zona euro.

Para el año que acaba de comenzar, se espera que más de la mitad del EuroStoxx 50, hasta 30 compañías, ofrezcan una rentabilidad por dividendo superior al 3 por ciento. Ese ranking es liderado, en parte, por las españolas, aunque no en todos los casos se trate de una retribución real. En total, se espera que las compañías del principal índice de la zona euro repartan este año un 7 por ciento más entre sus accionistas. Hasta 10 empresas de las 50 que componen el EuroStoxx 50 pagan al accionista una sola vez al año.

Entre ellas, Siemens, que será uno de los primeros dividendos europeos del 2014 y que además, es uno de los pocos que están ya confirmados. La compañía industrial repartirá 3 euros por cada título el 29 de enero, con una rentabilidad del 3 por ciento. Los pagos únicos de 2014 se concentran en el mes de mayo, aunque no todos ellos rentan más de un 3 por ciento, como sí es el caso de la aseguradora Munich Re, de la que se esperan 7,25 euros efectivos el 2 de mayo -con una rentabilidad del 4,5 por ciento-, y Vivendi, que se prevé que pague 1,33 euros el 8 de mayo que, a precios actuales, rentan un 5,2 por ciento. Mayo también es el mes elegido por E.ON, CRH, BASF y Allianz para retribuir.

Sin embargo, entre los próximos dividendos del mercado europeo, aunque muchos superan el nivel del 3 por ciento de rentabilidad, no todos son, hoy por hoy, una recomendación de compra para el consenso de analistas. De las compañías que ofrecen más de esa cifra a sus accionistas, las firmas de inversión, por unanimidad, sólo aconsejan adquirir títulos de Axa, BNP Paribas, Total y Vinci.

Un 67 por ciento de los bancos de inversión que realizan seguimiento de la aseguradora francesa aconsejan adquirir sus títulos. En lo que a remuneración al accionista se refiere, Axa suele hacer sólo una entrega al año, que para este se espera que sea de 1,07 euros por acción, es decir, que a precios actuales ofrece una rentabilidad que roza el 4 ciento. Se prevé para el 12 de mayo.

Otro de los pagos únicos del EuroStoxx 50 proviene de BNP, una de las pocas entidades de la zona euro que ha mantenido intacta en los últimos meses su recomendación de compra. Se estima que en 2014 el banco francés reparta entre sus accionistas el 37 por ciento de sus beneficios, es decir, que devuelva 2,27 euros por cada título el próximo 2 de junio. Una entrega que renta, a precios actuales, un 3 por ciento.

Las dos siguientes recomendaciones de compra que ofrecen más de un 3 por ciento de rentabilidad vía dividendos tienen también bandera francesa: Vinci y Total. Ambas compañías exigen adquirir las acciones unos 3 días antes de la fecha de cada pago que para la constructora es dos veces al año, y para la petrolera cada trimestre.

Se prevé que Vinci reparta este año dos pagos, el 24 de abril, de 1,63 euros y el 13 de noviembre, de 0,76 euros, con una rentabilidad total del 3,7 por ciento. En el caso de Total, se esperan cuatro entregas trimestrales (en marzo, junio, septiembre y diciembre) que en total sumarán 3,2 euros por título, lo que ofrecerá una rentabilidad de en torno al 5,4 por ciento.

Fuera de las recomendaciones de compra y de los pagos únicos europeos, también existen altas rentabilidades en las compañías que deciden fraccionar más sus entregas al inversor.

Quién da más de un 6%

Aunque no se encuentren en la lista de valores favoritos para el consenso de mercado, según las previsiones de las firmas de inversión, este año el accionista podrá cazar rentabilidades por dividendo superiores al 8 por ciento. Detrás de esas compañías no se esconde un consejo unánime de compra, pero sí altos rendimientos en efectivo: es el caso de Orange, que regalará a sus inversores casi un 9 por ciento de rentabilidad con las dos entregas que se espera que haga este año. La primera llegará el 11 de junio -se deben tener los títulos a cierre de la sesión del 6 de junio- y será de 0,67 euros por acción. La segunda, si se cumple el guión trazado por las estimaciones de los analistas, llegará en torno al 15 de septiembre y será de 0,40 euros. Una cantidad que, para ser cobrada, exigirá tener acciones a cierre del 8 de septiembre.

Siguiendo el ranking de la rentabilidad, el siguiente pago más suculento será el de GDF Suez, que ofrecerá un 8,8 por ciento vía dividendos. Se prevé que realice dos entregas, en el mes de abril y el de noviembre, de 0,89 y 1,11 euros, respectivamente. El inversor también debe estar atento en este caso a la confirmación de los pagos, ya que suelen requerir tener los títulos en cartera días antes de la fecha de pago.

Más de un 6 por ciento de rentabilidad es lo que ofrece la petrolera italiana Eni, de la que el consenso de analistas no recomienda comprar títulos por ahora, aunque sí mantenerlos a quien los tenga en cartera. De ella se espera que reparta este año nada menos que el 80 por ciento de sus beneficios entre sus accionistas. Es decir, que haga dos entregas al año, una el 22 de mayo en la que se prevé un pago de 0,55 euros por acción, y otra el 25 de septiembre, de 0,56 euros, con la limitación de que se tengan acciones 3 días antes.

También a través de ETF

Con tan pocas recomendaciones de compra como luce el mercado europeo todavía, existe una vía para cazar los dividendos más seguros sin la necesidad de seleccionar las compañías uno mismo. La vía es invertir a través del ETF SPDR S&P Euro Dividend Aristocrats, que replica la evolución de las 40 mayores rentabilidades por dividendo de la eurozona recogidas en el índice S&P Europe BMI Index, que siempre han elevado o, al menos, mantenido el dividendo durante los últimos 10 años. Entre sus principales posiciones se encuentran Munich Re, Siemens y también una española, Red Eléctrica. Este producto ganó un 16 por ciento en 2013, sin tener en cuenta la rentabilidad adicional de los dividendos distribuidos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky