Bolsa, mercados y cotizaciones

La prima de riesgo española baja de 200 y marca mínimos desde abril de 2011

Después de más de 32 meses, la prima de riesgo española ha caído hoy de los 200 puntos básicos y ha cerrado la sesión en 193, mínimos desde mediados de abril de 2011, gracias a la menor rentabilidad exigida por los inversores a la deuda española.

Según los datos recogidos por Efe, el interés del bono español a diez años siguió cayendo hoy y acabó en 3,87 %, de nuevo por debajo del 4 % y con la rentabilidad más baja desde el 21 de abril de 2010.

Por su parte, la rentabilidad del bono alemán a diez años, cuyo diferencial con el español determina la prima de riesgo, aumentó ligeramente hasta el 1,94 %.

El subdirector de Deuda Pública de Ahorro Corporación, Javier Casal, ha indicado que el movimiento de la prima de riesgo y del rendimiento de la deuda es "bastante profundo" y coincide con la percepción de los inversores de que los bonos españoles son "un producto seguro y con una rentabilidad interesante".

Para Casal, y a pesar de que las fechas navideñas impiden que exista un volumen de negociación "normal", el mercado de renta fija se está estabilizando y está empezando a comportarse como antes de la crisis. En su opinión, en el primer semestre del año la prima de riesgo oscilará entre 175 y 200 puntos básicos.

Para el analista de Analistas Financieros Internacionales (AFI) Matías Lamas el descenso del diferencial se basa en el mayor atractivo de la deuda española frente a otros activos, como los bonos alemanes o estadounidenses, en el comienzo de año, cuando los gestores ajustan sus carteras.

En su opinión, las compras de estos últimos días también se apoyan en la percepción de una mejora de la actividad en España (como han indicado los datos de paro conocidos hoy) y en la zona euro, donde parece que el BCE mantendrá una buena temporada la laxitud de la política monetaria.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky