MADRID, 9 (EUROPA PRESS)
Unión Fenosa lanzará una emisión de pagarés por un importe máximo de 600 millones de euros, ampliables a 1.000 millones de euros para atender parte de las necesidades de tesorería de la empresa, según datos de la compañía a los que tuvo acceso Europa Press, que recoge Europa Press.
Los valores ofrecidos son pagarés de empresa, representados por anotaciones en cuenta y emitidos al descuento, que tendrán un valor nominal unitario de 1.000 euros y cada petición mínima al emisor debe ser de 600.000 euros nominales. Por su parte, el precio efectivo de emisión será el que resulte de acuerdo con el tipo de interés que se aplique en cada caso.
El reembolso de los pagarés se realizará por su valor nominal en la fecha de vencimiento, al que se deducirá si procede la retención sobre los rendimientos obtenidos no originando gastos para el tenedor. Los plazos de amortización se sitúan entre un mes y 25 meses.
La eléctrica que preside Pedro López Jiménez ha formalizado un contrato con la Confederación Española de Cajas de Ahorro (CECA) de compromiso de liquidez hasta un saldo vivo máximo en su cartera de 90 millones de euros, exclusivamente para los pagarés de la presente emisión.
Este compromiso contempla fijar un precio de venta no superior en términos de TIR al 10% del precio de compra con un máximo de 0,50 puntos porcentuales en término TIR y nunca superior a un punto porcentual en términos de precio. En el caso de que CECA dejase de asumir este compromiso, Unión Fenosa se compromete a mantener contratos con "entidades de liquidez del mercado".
Esta emisión se viene a sumar a la emisión de participaciones preferentes realizada en junio de 2005 por Unión Fenosa Preferentes por un importe nominal de 750 millones de euros, lo que ha contribuido al objetivo financiero de alargamiento de plazos y reducción de coste.
De este modo, la compañía avanza en el propósito de sustituir la deuda bancaria por deuda del mercado de capitales. En diciembre de 2003 emitió bonos por un nominal de 500 millones de euros y vencimiento en el ejercicio 2010.
El objetivo de endeudamiento de la compañía recogido en el Plan de Negocio establece reducir la deuda financiera desde los 5.500,6 millones registrados el pasado año hasta los 5.000 millones de euros en 2007, a través de la generación de un flujo de caja libre superior a las inversiones realizadas y en la culminación del proceso de desinversiones.