La ministra de Fomento insiste en que las concesiones de 'handling' se otorgaron a las "mejores" empresas
MADRID, 10 (EUROPA PRESS)
El PP, los nacionalistas de CiU y PNV, Esquerra Republicana (ERC) y la coalición IU-ICV coincidieron hoy en exigir a la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, que se asuman responsabilidades en el Ministerio y en Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) por el caos vivido el pasado 28 de julio en el aeropuerto de Barcelona-El Prat, generado por una huelga ilegal de trabajadores de tierra de Iberia que cortaron las tres pistas del aeródromo. Además, los grupos catalanes aprovecharon para arremeter contra el actual sistema de gestión aeroportuaria.
Tras la comparecencia de Álvarez en la comisión de Fomento y Vivienda del Congreso, en la que anunció medidas para indemnizar a los afectados y la apertura de un expediente contra Iberia, el representante del PP Andrés Ayala señaló que la titular de Fomento es "exclusivamente la responsable". "El PP la exige autoridad y responsabilidad. Si cree que no tiene que cesar a nadie, seguro que ya tiene firmada su carta de dimisión", señaló Ayala.
El popular acusó al Gobierno de "jugar con El Prat" y "poner en cuestión el sistema aeroportuario español". Ayala aseguró que lo ocurrido "no era imprevisble", como dice el Gobierno, ya que "el día antes se conocía" la convocatoria de la Asamblea sindical que derivó en la protesta y se registraron además diferentes señales que apuntaban al paro.
El secretario general de ERC, Joan Puigcercós, pidió en el mismo foro la dimisión tanto de la ministra como del presidente de AENA, Manuel Azuaga, ya que "tenían que haber dado la cara" durante la crisis. "Creyeron que era un conflicto de orden público, y era un problema de gestión aeroportuaria".
Además, Puigcercós arremetió contra el sistema centralizado de gestión aeroportuaria y señaló que en la reciente concesión por parte de AENA de las adjudicaciones de 'handling' --servicios aeroportuarios en tierra--, a Iberia se le concedió el aeropuerto de Madrid-Barajas y no El Prat, cuando presentó "ofertas similares".
Por su parte, el portavoz de IU-ICV, Joan Herrera, aseguró que hoy esperaba de la intervención de Álvarez que "se asumiesen responsabilidades políticas" y le reclamó también un cambio del modelo aeroportuario. "Ustedes no solo suspenden en el momento sino precisamente en las formas, y el conflicto era previsible", denunció Herrera.
El diputado de IU-ICV afirmó también que ha habido "demasiados agravios hacia El Prat", de Iberia y de la "propia AENA". "Entendemos que hay un problema de Iberia y de los trabajadores", dijo Herrera, que habló de problemas de "competencia", atribuyendo "ligereza" a AENA.
El diputado de CiU, Jordi Jané pidió "que se asuman responsabilidades por lo acontecido", y añadió que "si nadie en Fomento o AENA lo asume, la resposabilidad recae sobre la ministra". Jané recordó que desde su grupo presentó una moción para un modelo aeroportuario distinto al actual para El Prat, que será votada el 12 de septiembre.
El representante de CiU señaló que el modelo propuesto contempla que la gestión recaíga en un consorcio en el que tienen capacidad decisiva las instituciones públicas catalanas. Jané también cebtró sus críticas en el proceso de adjudicación del 'handling'.
Por su parte, PNV, a través del diputado José Ramón Beloki, focalizó sus críticas en las "posibles relaciones de complicidad" entre un organismo públcio como AENA y una empresa privada como Iberia, antigua compañía de bandera.
Beloki se preguntó si le toca a Fomento resolver los problemas laborales de Iberia, después de que la ministra explicara la intermediación de Fomento en negociaciones de Iberia y los sindicatos. Por otro lado, criticó la tardanza para el anuncio de las adjudicaciones de 'handling' y la fecha elegidan para ello, en periodo prevacacional.
Por último, el representante del Grupo Mixto BNGA,Francico Rodríguez, también hizo hincapié en la relación entre Iberia y AENA. "Teniendo en cuenta la relación Iberia-AENA, puede explicarse la situación que se ha creado", apuntó, y agregó que "sería grave perseguir por lo ocurrido a nueve trabajadores". "Hay que centrarse más en los sindicatos y en la empresa", aseveró Rodríguez
RESPUESTAS DE LA MINISTRA
La ministra de Fomento reiteró que la protesta de los trabajadores de Iberia fue "imprevisible" al ser ilegal y por su "desproporción", ya que hubo reuniones con AENA "antes y después" e la adjudicación del 'handling'y "no hubo indicios de movilizaciones". Álvarez subrayó además, que las concesiones de 'handling' fueron otorgadas a las "mejores" empresas que se presentaron en cada aeropuerto, teniendo en cuenta crierios de calidad, de competitividad y de reducción de costes.
El representante del PSC, Francesc Vallés, remarcó que "nada puede justificar lo ocurrido en El Prat, ni una mala gestión de AENA ni de la ministra", y señaló que "no debe eximirse de responsabilidades a quien las tiene". Así, señaló tanto a los trabajadotres como a Iberia, a esta última por "la falta de información con sus empleados, tanto antes de la crisis como durante la misma". Vallés afirmó que la actuación del Gobierno fue de "gran eficacia", y que "no hubo inseguridad para el tráfico aéreo".
Por último, Álvarez se refirió a las condiciones laborales de los trabajadores y recordó la firma del convenio del sector que recoge la obligación del nuevo operador de incorporar a su plantilla los trabajadores manteniendo los mismos derechos y condiciones de la empresa de procedencia.