Bolsa, mercados y cotizaciones

Los bajistas elevan este año su presencia de 32 a 47 valores españoles

  • Han aparecido 'cortos' en una veintena de compañías nuevas

No ha sido su mejor año para los bajistas. Estos inversores, que toman prestadas acciones para venderlas e intentar recomprarlas más baratas, toman posiciones con la expectativa de caídas en el parqué y se han enfrentado al año más alcista de la bolsa española desde 2009.

Estas subidas han ahuyentado a los bajistas de 19 compañías a lo largo del año. Con los últimos datos de 2013 sobre la mesa, publicados ayer por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), tienen menos control sobre estas empresas e incluso en tres de ellas -BBVA, Bankia y Ferrovial- se han disipado por completo. Pero realmente se han hecho más fuertes en estos 12 meses al menos en cuanto a que tienen presencia en un mayor número de compañías. El listado de empresas con posiciones cortas se ha ampliado de 32 a 47 compañías en 2013.

Hay que recordar que este mismo año, en el mes de febrero, el regulador levantó la prohibición sobre las posiciones cortas que durante meses impidió a este tipo de inversores operar en la bolsa española. Esta retirada se tradujo en una llegada de bajistas y eso explica que, aunque con porcentajes pequeños, en 2013 han aparecido en una veintena de valores en los que no tenían posiciones el año anterior.

Banco Popular, DF, Ence, Pescanova, Abertis, Prisa, Let's Gowex (la primera empresa del MAB), La Seda, Tubacex, Jazztel, Iberdrola, Amper, Enagás, Realia, Telefónica, Dia, Solaria y Nicolás Correa son los nuevos blancos bajistas.

También han cambiado las preferencias de estos inversores, en su mayoría hedge funds con los que las gestoras se posicionan a la baja. Ahora los valores españoles en los que más participación tienen del capital son Meliá Hotels (10,37%), Indra (6,22%), Acerinox (4,96%), Técnicas Reunidas (3,81%) y Acciona (3,72%). En cambio, a finales del año anterior eran Indra, Bankinter, BME, Acerinox y Mediaset los valores preferidos para intentar ganar a costa de las caídas.

Meliá Hotels es la gran señalada este año. En la hotelera se ha producido el mayor salto, pues sólo tenía un 1,14% de su capital invertido a la baja en 2012. Se ha convertido así en la compañía con más posiciones cortas, puesto que antes ocupaba en Indra, donde el porcentaje ha caído del 8,38% al 6,22%.

Bankinter es otro de los protagonistas. La entidad figuraba el año pasado entre los valores con más bajistas, que controlaban el 3,85% de su capital. Ahora el porcentaje se ha reducido hasta el 0,32%. La banca no interesa por igual a este tipo de inversores. Mientras se han retirado de BBVA y Bankia y han perdido peso en Santander, al pasar de un 0,55 a un 0,2%, han ganado terreno en otras entidades como Popular y Sabadell. En la primera, donde no había rastro antes, suponen el 1,6% y en la segunda, se han elevado desde el 1,78% al 2,43%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky