
Llega la cuenta atrás. A unas horas de despedir 2013 y la última sesión bursátil, los valores se han puesto sus mejores galas para recibir al año próximo y parece que algunos de ellos van a tener una feliz salida y una mejor entrada.
Tras un buen año en el parqué para la bolsa española -el Ibex 35 sube más de un 21%-, las compañías del índice han salido airosas en 2013 y el balance general es positivo. Un 91% de las firmas llega al último día del año teñidas de verde.
Y como no hay nada mejor que despedirse con un buen sabor de boca, hasta siete valores encaran la última sesión bursátil del ejercicio en máximos anuales: Gas Natural, Red Eléctrica, Abertis, Grifols, ACS, Bankinter y Amadeus. Pero en algunos casos no son sólo los récords anuales, sino que se sitúan en el precio más alto de su historia. En este aspecto destacan Red Eléctrica y Grifols.
Además, hasta 16 compañías se encuentran a menos de un 5%de lograr su nivel más alto del ejercicio, como Gamesa, Mapfre, Ferrovial o Técnicas Reunidas.
Los líderes del año
Hasta cuatro valores encaran la última jornada duplicando su valor en bolsa respecto al inicio del año. Pero si hay un líder en las subidas es Gamesa. La compañía de aerogeneradores comenzó 2013 en los 1,66 euros y 364 días después puede hacer alarde de haber más que cuadruplicado ese precio y situarse en los 7,59 euros. De este modo, se alza en el primer puesto de las revalorizaciones del Ibex -Gamesa entró en el índice el 23 de diciembre, tras ser expulsada del selectivo un año antes-.
Bankinter se afinca en el segundo escalón del podio y el primero entre las subidas de la banca. Los títulos de la entidad que preside Pedro Guerrero cerraron la sesión en los 5,035 euros, un nuevo máximo anual, lo que se traduce en una subida anual del 149%.
La medalla de bronce es para Sacyr. Las acciones de la constructora comenzaron a cotizar en 2013 en los 1,57 euros y a día de hoy se sitúan alrededor de los 3,8 euros, lo que supone una revalorización del 140%. Además, el consenso de mercado que recoge FactSet espera que su evolución siga siendo positiva en 2014, ya que le otorgan un potencial de casi el 12%. El cierre de esta lista lo echa IAG, tras subir un 114%, hasta los 4,78 euros.
Así, observamos cómo algunos de los sectores más castigados en los últimos años, como han sido el bancario y el de la construcción, han recuperado el vuelo durante este año. Aunque Bankinter y Sacyr son los representantes más claros de ambos sectores, también hay que destacar otros valores.
En el sector bancario, en especial dentro de las entidades medianas, Banco Popular y CaixaBank también han querido ser protagonistas este año. La entidad que preside Ángel Ron, se cuela entre los diez valores más alcistas con una subida del 49%, hasta los 4,37 euros. Aunque no está en el top ten, Caixabank también ha sido muy partícipe de esta recuperación, al repuntar más de un 43%. Por lo tanto, en los tres casos (Bankinter, Popular y Caixabank) las subidas están por encima de la media del sector, un 29,65%.
Junto a Sacyr, otro de los valores destacados en el sector de la construcción es FCC, ya que acumula una subida anual del 73%.