El año termina y llega el momento de hacer balance. Por ello, desde elEconomista, hemos realizado una revisión de cómo han ido nuestras estrategias en 2013 y qué novedades podemos apreciar de cara al próximo año en algunas de ellas. En un ejercicio que ha sido espectacular para el mercado, Eco10, Eco30, elMonitor, Ecodividendo y Ecofondo han registrado un comportamiento ejemplar, doblegando en la mayoría de los casos a sus principales competidores.
Y es que las herramientas de elEconomista abarcan el mercado en su totalidad, tanto nacional como internacional y por ello, queremos apuntalar las estrategias con las que batir al mercado como hasta ahora.
La primera herramienta de elEconomista fue el Eco10, formada por los diez valores más atractivos de la bolsa española, elegidos por una amplia cartera de consenso. Su nacimiento se remonta al 16 de junio de 2006 con un acuerdo entre la firma de cálculos de índices Stoxx (encargada de la valoración de indicadores tan importantes como el EuroStoxx 50) y se convirtió en el primer índice de valores españoles creado por un medio de comunicación en nuestro país. Su principal objetivo era (y es) guiar y proporcionar al inversor particular una idea segura de los valores en los que tomar posiciones dentro del Ibex 35, los recomendados por el mayor número de expertos. Algo que, como demuestra día tras día, logra con creces.
Su meta es batir al Ibex 35 y un año más lo ha conseguido. El índice naranja acumula una rentabilidad superior al 41%, 20 puntos porcentuales por encima del índice de referencia español. En 2013, el Eco10 ha logrado apuntarse 8 de los 12 meses completos en cifras positivas, acumulando la mayor subida en el mes de julio (repuntó un 11,4%). Pero el Eco10 ha ido más allá, ya que en la sesión del viernes cerró en 160,41 puntos, acechando de nuevo sus máximos históricos -logrados en abril del 2007 en los 160,83 puntos-, aunque finalmente se quedó a un 0,26% de alcanzar ese nivel.
Los valores elegidos para formar parte del índice durante este trimestre son Acerinox, ArcelorMittal, BBVA, OHL, Repsol, Técnicas Reunidas, Telefónica, Amadeus, Grifols e Inditex (los tres últimos se incorporaron en la revisión de diciembre, en la que participaron 49 firmas de inversión).
Balance de su primer año de vida
Y de un índice nacional a uno mundial, que cuenta con una treintena de valores internacionales elegidos según una decena de criterios fundamentales recogidos por la consultora de mercado FactSet y que también forma parte de la familia Stoxx, el Eco30.
En este caso, el índice termina su primer ejercicio con una alza superior al 24%, marcando sus máximos anuales en los 1.277,16 el 24 de diciembre. Con este repunte, el Eco30 solo consigue uno de sus dos objetivos, batir al Stoxx 600, que se revaloriza en el año un 17%. Su otro reto se queda pendiente para 2014: vencer al índice estadounidense S&P 500, que sube cuatro puntos porcentuales más que el índice de elEconomista (aunque a lo largo del 2013 ha conseguido su objetivo completo). Una de las veteranas del índice que nos ha acompañado durante los últimos seis meses (y que se mantendrá en los seis próximos) es Gilead (también está dentro de elMonitor). La biofarmacéutica con especial dedicación en medicamentos antivirales para tratamientos de VIH, hepatitis B o gripe, termina el año con un repunte superior al 100%. Además, esta compañía, con más de un cuarto de siglo de historia, puede presumir de su sólida recomendación de compra, que avalan 21 analistas.
En el último mes el Eco30 también se ha sometido a examen (como el Eco10) con la entrada de nuevos valores como easyJet, GameStop o Nordea Bank, que formarán parte de esta estrategia de cara al primer semestre de 2014. Además, una novedad dentro del índice es que capitaliza por primera vez más de un billón de euros.
En los próximos seis meses el sector del consumo y el de la salud se han convertido en grandes protagonistas, ya que cuentan con una base más sólida. Basta con echar un vistazo a sus beneficios. Y es que, en los últimos seis años, el sector consumo y el de la salud son los que mejor evolución de las ganancias han registrado a ambos lados del Atlántico.
La gran vencedora de 'elEconomista'
Y si hablamos de estrategias no podemos olvidar una de las más activas de este diario: elMonitor. Es una herramienta de pago que pone a disposición del inversor una exclusiva selección de valores que han sido elegidos por fundamentales.
Ante esta estrategia hay que quitarse el sombrero por su excelente comportamiento anual. elMonitor se convierte en el gran vencedor frente a sus principales competidores, el Dow Jones y el EuroStoxx 50, ya que durante 2013 logra una rentabilidad en torno al 45%. Se queda 19 puntos porcentuales por encima del índice estadounidense y casi 27 puntos por delante de la bolsa europea. Entre las compañías que forman parte de la cartera, hay que destacar el comportamiento de Celgene. La bioquímica estadounidense consigue duplicar su precio bursátil desde que comenzó el año, y desde que entró en la cartera el pasado mes de marzo de 2012 logra una subida del 125 %.
Un valor que ha tenido un año convulso en la cartera ha sido Rio Tinto. La minera se despidió de la herramienta en el mes de enero, tras el impacto negativo de 14.000 millones de dólares que tuvo la depreciación de sus activos en los resultados correspondientes a 2012. Además, perdió la recomendación de compra para sus títulos. Este hecho provocó la dimisión del consejero delegado Tom Albanese. Pero la inglesa ha hecho los deberes durante todo el año. Con Sam Walsh a la cabeza como consejero delegado, la compañía se propuso un programa de reducción de costes que debería alcanzar los 5.000 millones de dólares en 2014. Rio Tinto ha anunciado que este programa va mejor de lo esperado y culmina con éxito un programa de reducción de costes por valor de 2.000 millones de dólares. Recupera el consejo de adquirir sus títulos y casi 12 meses después regresa a la cartera con un potencial de en torno al 14%.
La amplia gama de productos que posee elEconomista permite la dedicación de una herramienta a los fondos de inversión creada en colaboración con Morningstar que trata de batir la rentabilidad del índice Stoxx Europe 600 (con dividendos), el Ecofondo. En este caso, por muy poco la herramienta de la casa vence a su rival. La batalla se queda en una rentabilidad anual del 19,7% para el Ecofondo frente al 19,4% que logra el Stoxx Europe 600 (con datos hasta el 23 de diciembre). La cartera es estable, se revisa trimestralmente y actualmente forman parte de ella 7 fondos de inversión.
Como no todo puede ser positivo, el EcoDividendo no puede sumarse al optimismo del resto de estrategias y acumula cifras negativas en el año, pero tiene su explicación. Cuando nos referimos a la rentabilidad anual, en el caso de esta herramienta, el periodo de tiempo es distinto, ya que el pasado 18 de octubre se modificó -en sus casi seis años y medio anteriores había logrado unas ganancias del 160%, frente a una caída del Ibex Top dividendo en ese mismo periodo del 32%-. En este caso, el nuevo EcoDividendo acumula una caída del 0,42%, por lo que por el momento registra peores datos que su competidor, el Ibex Top dividendo que sube un 1,79 %. En los dos últimos meses hemos contado en cartera con valores como Telefónica, Abertis, Enagás o Ferrovial, que han abandonado el Ecodividendo tras hacer su pago para dejar camino a otras retribuciones del mercado español.
Esta herramienta se creó en abril del 2007 para aquellos inversores que quieran beneficiarse de los próximos dividendos. La cartera (que se revisa cada semana) está formada por cinco valores de la bolsa española que tienen que contar con un dividendo atractivo para el inversor y creíble. Además, aunque en ocasiones se incluyen pagos que no están confirmados, nos aseguramos de que no sufran ningún riesgo de impago. Intentamos no coger dividendos que se paguen en scrip dividend, se opta siempre por el pago en efectivo.