Bolsa, mercados y cotizaciones

Cuatro firmas cuentan con más de un 30% de potencial

  • Pacific Rubiales tiene un potencial cercano al 45%

No es uno de los principales requisitos para entrar en el Eco30, el índice de bolsa mundial creado por elEconomista, pero sí es un punto que muchos inversores valoran a la hora de confiar su dinero a uno u otro caballo ganador. Y es que el potencial alcista que posea una compañía para los próximos doce meses es un gran atractivo, porque nos indica, de forma téorica, cuánto se puede ganar con sus acciones.

Si usted es uno de esos inversores a los que el potencial que tengan las acciones de una compañía le sirve para decantarse al invertir, debe saber que todas las compañías que compondrán este semestre el índice Eco30 poseen recorrido alcista. Pero existen diferencias.

De este modo, la que más brilla en este ámbito es la petrolera canadiense Pacific Rubiales, cuya actividad empresarial se concentra en Colombia, Perú y Guatemala. La media de casas de análisis que recoge FactSet le otorga un potencial alcista que se aproxima al 45% -concretamente un 44,68%- para los próximos doce meses. Pero, ¿cómo puede tener un recorrido al alza tan elevado? La respuesta se encuentra en la evolución del precio de sus acciones este año, ya que van camino de dejarse más de un 25%.

Otra compañía del sector petrolero -diseña, fabrica, construye e instala equipos para la industria de este sector en alta mar- es la que se lleva la plata en esta clasificación: la noruega Subsea 7. La firma, que se creó el 7 de enero de 2011 mediante la fusión de las compañías Agercy y Subsea 7, opera en el Golfo de México, Asia Pacífico, Mar del Norte, Mediterráneo y en alta mar en África, Oriente Medio y Sudamérica. Sus acciones cuentan con un potencial alcista que roza el 40% -un 39,27%-, según las previsiones de los expertos. Pero, como la firma anterior, también cierra el año con pérdidas en bolsa. Y es que sus títulos retroceden un 26% en 2013.

Dicho retroceso no parece un problema. De hecho, este mes, un total de siete bancos de inversión han revisado la valoración de la compañía. De ellos, tan sólo uno recomienda mantener, el resto aconseja tomar posiciones en el valor.

Superan el 30%

Disputándose la medalla de bronce se encuentran la japonesa Toshiba y la estadounidense Halliburton, con un recorrido al alza para los próximos doce meses próximo al 30% en ambos casos. Sin embargo, la tecnológica nipona consigue imponerse, ya que los expertos calculan que sus títulos pueden revalorizarse un 30%.

La compañía comenzó su andadura en 1873, cuando el Ministerio de Ingeniería japonés, responsable de la modernización del país, encargó a Hisashige Tanaka el desarrollo de una red de telégrafo. Para atender los crecientes encargos del Gobierno, creó una fábrica en Tokio (en 1785) a la que llamó Tanaka Seizo-sho -la traducción es Tanaka Engineering Works-, que fue la precursora de la actual Toshiba. Con más de 17.180 millones de capitalización, actualmente la tecnológica se encuentra entre las 50 empresas más grandes por capitalización de su sector.

La estadounidense que presta servicios de energía, ingeniería y construcción, Halliburton, que también forma parte de elMonitor -la herramienta de ideas de inversión por fundamentales que elabora elEconomista- le pisa los talones, pues la media de analistas fija su potencial al alza en un 30% para los próximos doce meses. Sin embargo, no cumple la misma pauta de las anteriores compañías de cerrar el año con pérdidas bursátiles o prácticamente planos, como es el caso de Toshiba que se anota un 0,4%, sino que lleva una revalorización anual del 41%. Desde que entró en julio en elMonitor ha ganado un 16%.

Barclays es el banco de inversión más optimista de entre los 17 que han revisado su valoración sobre la compañía este mes y fija su precio objetivo en los 86 dólares -se lo elevó un 13%. A precios actuales, significa dotar a sus títulos de un recorrido alcista bastante importante.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky