Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Empresas.- Rivero dice que con el proceso de OPAs sobre Metrovacesa se están perdiendo operaciones corporativas

Rivero y Soler consideran que la mejora de los Sanahuja vulnera el espíritu de la Ley y que confunde a la opinión pública

MADRID, 10 (EUROPA PRESS)

El presidente de Metrovacesa, Joaquín Rivero, reconoció hoy que el proceso de Ofertas Públicas de Adquisición de Acciones (OPAs) sobre la empresa está provocando incertidumbre en la inmobiliaria y está haciendo que se pierdan oportunidades corporativas, como hubiera podido ser la operación de Colonial.

En rueda de prensa para explicar su mejora de oferta a sobre cerrado sobre la inmobiliaria, Rivero explicó que ya son cinco meses desde que comenzó este proceso, primero con la OPA lanzada por la familia Sanahuja y después con la contraopa formulada por él mismo, junto a su socio y accionistas Bautista Soler.

El máximo representante del grupo negó que la compañía estuviera interesada en operaciones como la de Urbis o Parquesol, aunque estimó que el modelo de Colonial podría haber encajado con la estrategia de Metrovacesa.

Rivero indicó que esta lucha en la que la se han visto envueltos las dos principales accionistas ha provocado "un clima de incertidumbre" en la compañía, sobre todo en los directivos y empleados, "que saben bien a qué atenerse". Señaló que algunos miembros de la empresa han preferido salir del grupo y aceptar ofertas de la competencia, como es el caso de cuatro o cinco directivos que han valorado otras posibilidades que antes de esta situación ni se planteaban.

También explicó que el plazo de aceptación de la OPA se ha extendido hasta el día 20 de septiembre, a petición de su grupo, para que los accionistas puedan elegir a la vuelta de las vacaciones. A pesar de este aplazamiento, Rivero auguró que la operación podría estar liquidada a finales de septiembre en caso de que no se complique la situación con pleitos.

MEJORA DE RESULTADOS.

No obstante, el presidente de Metrovacesa subrayó que la gestión de la empresa funciona perfectamente y que los resultados de la misma están por encima de las previsiones. "No veo problemas en cuanto a la calidad del equipo que tenemos, que controla las previsiones e incluso las supera, pero sí en cuanto a la actividad corporativa, donde se están perdiendo oportunidades que se han producido y se podrían producir", ya que las acciones del grupo están paralizadas", dijo.

Soler, por su parte, dudó sobre la posibilidad de que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) apruebe la mejora presentada por la familia Sanahuja, que establece dos posibilidades para evitar la obligación de lanzar una OPA sobre el 100% de la compañía, aunque afirmó que si finalmente concurren las dos ofertas "habrá que competir".

En este sentido, consideró que "en esta operación la oferta de los Sanahuja ha intentado vulnerar la Ley", y recordó que el organismo supervisor del mercado les ha negado esta posibilidad en dos ocasiones.

Soler calificó de "poco ético" el que el director general de Cresa Patrimonial, sociedad a través de la que los Sanahuja han formulado su oferta, Jesús García de Ponga, amenace a la CNMV con recurrir su decisión si no acepta su oferta y, por el contrario, anuncie que retirará las demandas si la operación prospera. Rivero consideró que la CNMV es el "arbitro" en todo este entramado y "sabe lo que tiene que hacer".

El presidente de Metrovacesa criticó "la intención de Cresa de ofrecer al inversor comprarle el 20% de sus acciones, dejándole con el 80% de su inversión atrapado en una sociedad, controlada por un grupo que parece olvidar en algún caso rendir cuentas a terceros", haciendo referencia así a la inmobiliaria, que está participada en un 40% por Metrovacesa. En este sentido, Rivero señaló que presentó en julio su dimisión como consejero de esta compañía, dado que las cuentas de 2005 "no están ni formuladas".

RIVERO PERMANECERA EN LA COMPAÑÍA.

En caso de que finalmente resulte ganadora la oferta de la familia Sanahuja, Rivero explicó que "esto derivaría en un juego de mayorías, donde unos tendrían el poder y los otros se convertirían en asesores", al tiempo que subrayó que su grupo permanecerá en la empresa aunque no resulte vencedor.

Respecto a las críticas lanzadas por los representantes de la oferta competidora, Rivero precisó que ostenta una diversidad de participaciones en la empresa, de las que de unas es titular directo, otras indirecto, y otras están representadas.

A preguntas de los periodistas sobre por qué el presidente de la compañía cree que es bueno que los Sanahuja lancen una OPA sobre el 100%, pero, sin embargo, la oferta de Rivero y Soler no es sobre la totalidad del capital, el presidente de Metrovacesa puntualizó que su operación no pretende hacerse con el control de la compañía y, en cambio, la de los Sanahuja quiere cambiar este aspecto y hacerse con el control de la empresa. "El sistema del 100% debe ser utilizado cuando se pretende cambiar el control", añadió.

Rivero también hizo referencia a la posibilidad de una pérdida de liquidez que pudiera provocar la salida de la bolsa de Metrovacesa y señaló que esa decisión tiene que ser tomada por una mayoría que de momento no hay, pero si la hubiera "podría ser".

Sobre diferentes informaciones que critican a la empresa por utilizar información privilegiada en cuanto a una operación de viviendas en Francia, Rivero apuntó que esta operación ya ha sido publicada y alegó que "esto ya fue investigado por la CNMV, que no resolvió nada en contra de la compañía".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky