MADRID (Reuters) - La batalla de ofertas que enfrenta a los principales accionistas de Metrovacesa por el control de la compañía ha hecho perder oportunidades de crecimiento corporativo a la inmobiliaria, reconoció el jueves el presidente e impulsor de una de las ofertas, Joaquín Rivero.
Rivero explicó que la actitud de no estudiar operaciones de compra en un consejo abiertamente enfrentado, obedece al "deber de neutralidad y pasividad por la OPA en curso".
El período se ha extendido más allá de lo habitual tras una oferta competidora promovida por los otros dos accionistas de referencia, Rivero y la familia Soler (que controlan un 12 por ciento conjunto) por un 26 por ciento del capital a 80 euros (1,9 más que los ofrecidos por los Sanahuja) que fue evaluada durante un largo período de tiempo por el regulador.
Preguntado sobre posibles operaciones que habrían dejado escapar, Rivero reconoció que la reciente OPA sobre Colonial por parte de Inmocaral tras un acuerdo con La Caixa habría merecido el estudio para una posible oferta del grupo que preside.
En una rueda de prensa con su socio en la OPA, Bautista Soler, Rivero acusó a los Sanahuja de "querer controlar la sociedad sin lanzar una OPA por el 100 por ciento del capital" y se mostró convencido de que la CNMV no admitirá a trámite la mejora de su oferta inicial propuesta esta misma semana.
Siguiendo las normas que dicta la Ley de OPAs, el pasado lunes los dos oferentes tuvieron ocasión de presentar mejoras a sus ofertas en sobre cerrado. Las condiciones de la oferta de Rivero - al ser a un precio superior y dirigida a mayor porcentaje del capital - eran las de punto de partida en la puja lo que, en base a las participaciones de Cresa y de lo que establece la legislación, habría obligado a los Sanahuja a pujar por el 100 por ciento del capital".
La CNMV decidió ampliar hasta el 20 de septiembre próximo el plazo de aceptación de las OPAs y en ese período se pronunciará sobre si acepta o no los términos de la nueva oferta de Cresa.
/Por Carlos Ruano/