TOKIO (Reuters) - La economía japonesa repuntó imprevistamente en el primer trimestre del año ya que las exportaciones tuvieron un buen comportamiento a pesar de la desaceleración económica en Estados Unidos.
El PIB creció un 0,8 por ciento en enero-marzo desde el trimestre anterior, de acuerdo con los datos preliminares que anunció el viernes elGobierno. Las expectativas apuntaban a un incremento de 0,6 por ciento.
Pero las firmas japonesas limitaron las inversiones de cara a una moderación de la expansión de la actividad global y un aumento de los costesenergéticos que afectarían a la economía de Japón, la segunda más grande del mundo después de Estados Unidos.
Los analistas advierten que una desaceleración internacional podría estancar en el segundo trimestre el firme avance que registró Japónrecientemente. Esto implica que es muy baja la probabilidad de que el Banco de Japón eleve las tasas de interés oficiales en forma inmediata.
Los consumidores también están sintiendo el efecto de la escalada de los precios del petróleo y los alimentos, ya que el índice de la confianza delconsumidor de Japón bajó al mínimo en cinco años.
Los últimos resultados de la evolución del Producto Interior Bruto de Japón "parecen demasiado buenos para ser ciertos", dijo Takeshi Minami,economista del instituto de investigaciones Norinchukin Research Institute.
"El fuerte crecimiento sugiere que podría haber una reacción contraria en el trimestre abril-junio", explicó, agregando que se produjo unpreocupante declive en la inversión de capital de parte de las empresas.
Otros analistas hicieron comentarios similares al de Minami, al decir que el fuerte crecimiento difícilmente pueda sostenerse.
"El patrón de que las exportaciones liderarán el crecimiento de la economía japonesa probablemente afrontará un punto de inflexión", dijo YasuhiroOnakado, economista de Daiwa SB Investments.
"Creo que el Banco de Japón mantendrá su postura de dejar las tasas de interés como están, por algún tiempo", añadió.
CAUTELA
La ministra de Economía, Hiroko Ota, también se mostró cauta sobre el panorama.
"Una desaceleración de la economía de Estados Unidos está afectando gradualmente al sector corporativo (japonés), y aparecen señales en laproducción y el gasto de capital. Eso es lo que me gustaría vigilar con cautela", dijo.
El crecimiento de 0,8 por ciento en el primer trimestre siguió a una expansión de 0,6 por ciento en el período octubre-diciembre del 2007 y superóal aumento de la actividad en la zona euro, de 0,7 por ciento.
El primer trimestre fue el tercer período seguido de crecimiento.
Sobre una base anualizada, la economía japonesa creció un 3,3 por ciento, mucho más que la tasa de expansión potencial estimada del país, de un1,5 por ciento y por encima del 0,6 por ciento anualizado de la economía estadounidense en el mismo período.
/Por Yuzo Saeki/.*.