Bolsa, mercados y cotizaciones

CyL pierde en diez años la mitad de sus granjas de vacuno y ovino

Valladolid, 10 ago (EFECOM).- Castilla y León ha perdido en los últimos diez años la mitad de sus granjas de vacuno, ovino y caprino, lo que supone que el campo se ha quedado sin cerca de 50.000 activos en una década.

"Más que abandonar el sector, se les ha expulsado" a estos ganaderos, denunció hoy el secretario general de la organización agraria UPA en Castilla y León, Julio López, en rueda de prensa en Valladolid.

En 1996, había en Castilla y León 48.466 explotaciones de vacuno de leche y de carne, de ovino y de caprino, mientras que en 2006 quedan 25.167, por lo que se han perdido 23.299, el 52 por ciento, según los datos ofrecidos por UPA.

La pérdida en el vacuno de leche alcanza el 73 por ciento, en ovino y caprino el 48 y en vacuno para carne el 34 por ciento.

Julio López atribuyó esta situación a una serie de "imposiciones" legales de la Junta de Castilla y León, el Ministerio de Agricultura y la Unión Europea.

Estas normativas conllevan que el ganadero "dedica dos tercios de su tiempo a tareas administrativas y solo un tercio a cuidar su ganado", advirtió el responsable regional de UPA.

"En otro sector, habría medidas de la Administración, pero no se ha tomado ninguna", criticó López, quien se preguntó "qué hubiera pasado" si se hubiera producido esta pérdida de empleo en otros sectores como el del automóvil.

Una granja que se cierra, "nunca se vuelve a abrir, porque esto no es una fábrica de tornillos", dijo Julio López, quien añadió que "no queda ni gente para hacer movilizaciones" en el campo, en demanda de soluciones.

"Está muy bien el turismo rural, pero para tener zonas tan bonitas, alguien tiene que estar los 365 días del año cuidando" el entorno natural, apuntó.

Julio López explicó que se exige a los ganaderos el pago de una serie de tasas por ejercer su actividad y el cumplimiento de numerosos trámites "burocráticos" que "no sirven para nada", salvo para aumentar los costes de producción.

Las "presiones" son "muy fuertes, a juicio del responsable de UPA, que responsabilizó a la Consejería de Medio Ambiente de Castilla y León de "perseguir" a los ganaderos con sanciones "absurdas" por incumplimientos de la normativa.

Las contestaciones de la Consejería a los recursos presentados por los ganaderos contra esas sanciones "son de risa", comentó.

López afirmó que las medidas aprobadas contra la despoblación en la Comunidad "no son válidas", ya que no evitan la pérdida de activos en el campo. EFECOM

lar/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky