Bolsa, mercados y cotizaciones

CCOO calcula que el 75% trabajadores inmigrantes está legalizado

Barcelona, 10 ago (EFECOM).- El 75% de los inmigrantes se encontraban en situación legal en el primer semestre de 2006 en Cataluña, lo que supone 34 puntos porcentuales más respecto al mismo periodo del año anterior, según datos extraídos por CCOO de las oficinas del centro de información para trabajadores extranjeros.

Según ha informado hoy este sindicato, el porcentaje de extranjeros irregulares ha descendido del 59,4% registrado en el primer semestre de 2005 al 25% de los primeros seis meses de este año, mientras que el porcentaje de inmigrantes que trabajan ha ascendido al 70% en 2006, lo que supone 20 puntos más que el año anterior.

El secretario de inmigración de CCOO de Cataluña, Ghassan Saliba, ha señalado hoy el proceso de regularización de 2005 como el responsable de la reducción del porcentaje de irregularidad en el primer trimestre de 2006 y del descenso de la economía sumergida, que ha pasado de representar el 59,9% de los trabajadores foráneos en el primer semestre de 2005 al 24% hasta junio de este año.

Saliba, que ha calificado de "alarmante" el peso de los inmigrantes que el año pasado trabajaban sin permiso y sin contrato, ha añadido que las denuncias por irregularidad presentadas por los propios trabajadores serán una "vía muy importante" para la regularización de los extranjeros, aunque "aún se desarrolle con dificultades".

Según el secretario de inmigración de CCOO, el aumento de las consultas y trámites realizados "demuestra" que la inmigración en Cataluña "se estabiliza y se integra", cuando a junio de este año las renovaciones de autorizaciones de trabajo, de permisos sin trabajo y las consultas sobre el reagrupamiento familiar y la nacionalidad representan el 58% de los trámites.

A fin de reducir el porcentaje de irregulares en Cataluña, el secretario de inmigración de CCOO ha destacado la "necesidad" de reformar la Ley de Extranjería para que contemple más flexibilidad en los mecanismos de regularización.

Sin embargo, Saliba ha añadido que "no podemos hablar siempre en términos de regularización, sino que debemos hacer política de integración y dar prioridad a mejorar las condiciones de los trabajadores".

A ese efecto, Saliba ha presentado cinco medidas para potenciar los derechos laborales de los inmigrantes, como englobar las condiciones de los trabajadores extranjeros en el acuerdo estratégico de la internacionalización de la economía catalana, para que la calidad del trabajo también se aplique en el 10% de los trabajadores foráneos que hay en Cataluña.

Saliba, quien ha denunciado a los empresarios que utilizan mano de obra precaria y barata como concepto de competitividad, también ha pedido una mayor implicación de Inspección de trabajo para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores y la eliminación del régimen especial de los empleados del servicio doméstico, que en Cataluña afecta a cerca de 50.000 personas.

Asimismo, Saliba ha abogado por que sindicatos, patronales y administración apliquen la no discriminación de los extranjeros ni en el acceso al trabajo ni en la formación y por la necesidad de que los inmigrantes conozcan sus derechos laborales.

A nivel sindical, Saliba ha dado prioridad a la necesidad de conseguir el máximo de trabajadores extranjeros entre los representantes sindicales y ha añadido que las listas "sólo" contemplan 400 delegados inmigrantes, de los cuales el 60% son de CCOO.

Aunque el porcentaje de trabajadores en situación de irregularidad ha descendido en un año, no se han registrado cambios significativos en cuanto a los países de procedencia de los trabajadores inmigrantes, entre los que destaca Marruecos, con el 18,5% de los extranjeros, seguido de Ecuador (17%) y Colombia (10,66%). EFECOM

lj/rq/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky