VALLADOLID, 10 (EUROPA PRESS)
Caja España alcanzó en el primer semestre de este año un resultado neto consolidado de 48,6 millones de euros, lo que supone un descenso del 4,6% sobre la cifra del año anterior, según los datos facilitados por la entidad.
No obstante, a pesar de este descenso las provisiones se incrementaron un 37,2 por ciento por dotaciones específicas de carácter coyuntural, mientras que el volumen de negocio gestionado a 30 de junio de 2006 era de 31.608,5 millones de euros, un 14,4 por ciento más que el pasado año.
Asimismo, los recursos de clientes, incluyendo el ahorro de clientes desintermedio, alcanzó los 18.879,4 millones de euros, lo que supone un aumento del 11,5 por ciento, mientras que los recursos en balance crecieron un 11,9 por ciento y los de fuera de balance un 10,2 por ciento.
En cuanto a los créditos, los concedidos a clientela alcanzaron los 12.729,1 millones de euros, con un aumento interanual del 18,8 por ciento, mientras que el crédito hipotecario se situó en el 19,9 por ciento.
El incremento de la morosidad se considera coyuntural debido a una operación específica mientras que los fondos de cobertura superan ampliamente el volumen de los riesgos dudosos y morosos, y los recursos propios computables se sitúan en 1.520,4 millones de euros, tras un aumento de un 19,5 por ciento respecto al mismo periodo del pasado año.
Por otro lado, los gastos operativos aumentaron un 4,4 por ciento en los últimos 12 meses lo que ha permitido obtener un margen de explotación sin el resultado de operaciones financieras ni diferencias de cambio, que es un 9,5 por ciento superior a junio de 2005.
Por otro lado, el aumento del volumen de negocio de Caja España permitió un crecimiento interanual del margen de intermediación en el mes de junio del 4 por ciento, mientras que el margen básico creció un 6,3 por ciento por el mejor comportamiento de las comisiones netas, que aumentaron el 13,6 por ciento.
Además, en el último año los gastos operativos aumentaron un 4,4 por ciento con lo que se obtuvo un margen de explotación, sin el resultado de operaciones financieras ni diferencias de cambio, que es un 9,5 por ciento por encima de junio de 2005.
Las pérdidas por deterioro de activos, que en su mayor parte corresponde a insolvencias, presenta un incremento interanual de 32,69 por ciento debido al incremento de provisiones y dotaciones.
La entidad de ahorro considera que con estos datos ratifica su objetivo, recogido en el Plan Estratégico, de superara a finales de año unos resultados antes de impuestos de 160 millones de euros.
Por otro lado, el aumento del volumen de negocio del 14,4 por ciento y el aumento de la plantilla en un 3,5 por ciento ha producido una mejora en los ratios de productividad, además de que el volumen de negocio por oficina aumentó un 12,1 por ciento y por empleado un 10,5 por ciento.
Por último, el ratio de eficiencia sin operaciones financieras mejoró durante el ejercicio en 0,63 puntos hasta el 62,31 por ciento.