Madrid, 10 ago (EFECOM).- Las instituciones municipales y provinciales de beneficencia, acción social o profesionales recibieron durante el periodo 2001-2004 casi 14 millones de euros procedentes de los fondos recaudados por herencias de personas fallecidas sin testamento y sin herederos legítimos.
Así consta en la respuesta del Gobierno a la pregunta escrita formulada por el diputado del PP Julio César Sánchez Fierro, quien se interesó por el importe y destino del líquido de este tipo de herencias, denominadas jurídicamente abintestato.
El Código Civil, en su artículo 956, establece que la Administración Central asignará una tercera parte del total de lo recaudado por este tipo de herencias a instituciones municipales, otra tercera parte a instituciones provinciales y un último tercio a la Caja de Amortización de la Deuda pública.
Entre los años 2001 y 2004, el Estado distribuyó 13,84 millones de euros correspondientes a los dos primeros tercios mencionados por la Ley a diversas instituciones designadas por las Juntas Provinciales Distribuidoras de Herencias en 30 provincias y en la ciudad autónoma de Ceuta.
Vizcaya aparece como la provincia en la que más fondos de este tipo se repartieron, ya que se donaron a organizaciones más de 3 millones de euros, y tras ella, se sitúan Córdoba (2.288.527), Madrid (1.675.879), Sevilla (1.547.756) y Barcelona (1.169.979).
La Asociación Sevillana de Padres con Hijos de Espina Bífida e Hidrocefalia recibió 1.282.250 euros, lo que la convierte en la entidad más beneficiada en el reparto del líquido procedente de herencias abintestato.
Tras ella, se posicionan, en cuanto a cantidad recibida, el Organismo Autónomo "Flor de Mayo" (Barcelona), con 753.175 euros, las instituciones en Vizcaya de Residencias Sociales de Bilbao (648.534), Cáritas Diocesanas (424.309) y la asociación que trabaja en favor de las personas con discapacidad intelectual Gorabide (255.000).
También destacan las aportaciones a la Asociación Edad Dorada Mensajeros de la Paz (Madrid), con 215.892 euros, las instituciones asturianas de la Fundación de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Gijón y el Organismo Autónomo de Establecimientos Residenciales para Ancianos, con 167.426 y 196.756 euros, respectivamente.
Asimismo, recibieron más de 100.000 euros la Sociedad Vasca de Minusválidos (BIDAIDEAK), con 127.162, la Fundación Promi (Córdoba), con 108.182, y la Asociación de Esclerosis Múltiple de Bizkaia (ADEMBI), con 102.258.
El Ejecutivo detalla en la respuesta, a petición de Sánchez Fierro que también preguntó por la composición actual de las Juntas Provinciales Distribuidoras de Herencias, que la presidencias de las mismas recae sobre el Delegado del Gobierno.
En estas Juntas, según especifica el Gobierno, actúan como vocales el presidente de la Audiencia Provincial o el magistrado de la misma en que delegue, los delegados provinciales de los Ministerios de Hacienda, Educación y Ciencia y Trabajo, el presidente de la Diputación, el Abogado del Estado y el alcalde del Ayuntamiento del último domicilio del fallecido. EFECOM
alrv/jls/pz