Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/El Prat.- Ausbanc pedirá el doble de las indemnizaciones para los afectados por el colapso

BARCELONA, 10 (EUROPA PRESS)

La asociación de usuarios Ausbanc anunció hoy que pedirá el doble de las indemnizaciones previstas por los convenios internacionales para los afectados por el colapso del Aeropuerto de El Prat del pasado día 28, en la demanda de acción colectiva que prevé presentar en septiembre.

El abogado de Ausbanc Catalunya Sebatià Rodés destacó hoy en rueda de prensa que la protesta de los trabajadores provocó una "interrupción de un servicio básico", para lo que los convenios y reglamentos internacionales prevé actuaciones "prioritarias". Por ello, pedirá el doble establecido para casos como la pérdida de equipajes, que prevé un máximo de 1.168 euros.

Ausbanc indicó que no aceptará "que con una cantidad estándar se indemnice a ciudadanos que han perdido días de vacaciones, un derecho inviolable; que no han podido asistir a importantes compromisos familiares, con la ansiedad que ello genera, o que no han podido regresar a tiempo a sus lugares de trabajo".

La demanda de acción colectiva que Ausbanc ya anunció que presentará en septiembre buscará el resarcimiento de los afectados a partir de cuatro conceptos: la pérdida o el retraso en la entrega de equipajes, la cancelación o el retraso en los vuelos, los daños morales y los gastos ocasionados por el anormal funcionamiento del servicio.

La asociación, que vehiculará las demandas de los afectados que son socios de Ausbanc, todavía no ha contabilizado cuantas personas participarán en su demanda colectiva. Por otro lado, ha puesto a disposición de todos los interesados en su página web un modelo de denuncia a interponer ante el Juzgado número 1 de El Prat de Llobregat (Barcelona).

Ausbanc cree que los trabajadores que participaron en la protesta cometieron delitos de detención ilegal, delito contra el orden público y contra el tráfico aéreo, por lo que presentará una querella por la vía penal que apoyará las denunciar presentadas en los juzgados por otros afectados.

RESPONSABILIDADES.

Rodés apuntó a los trabajadores de tierra de Iberia que participaron en la protesta como los primeros responsables de los daños a unos 100.000 usuarios del aeropuerto, aunque indicó que son "responsable civiles solidarios" el Ministerio de Fomento, Aena e Iberia.

La asociación también denunció la actitud del Ministerio de Sanidad y Consumo y el Consejo de Consumidores y Usuarios y exigió la dimisión del subsecretario de Estado de Sanidad y Consumo, Fernando Puig de la Bellacasa, y de la directora del Instituto Nacional de Consumo, Ángeles Heras.

Rodés criticó al respecto la "falta de actuación" de los organismos públicos de consumo y reprochó la falta de asesoramiento, apoyo a información a los afectados por el colapso.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky