MADRID (Reuters) - Lastrado por la desaceleración en construcción, que afectó particularmente a sus divisiones cementera e inmobiliaria, y por los costes asociados a la financiación de su deuda, el grupo constructor y de servicios FCC redujo su resultado neto en el primer trimestre del año un 35,8 por ciento hasta 83,9 millones de euros.
"Estos resultados muestran el claro deterioro en su evolución orgánica por impacto de la desaceleración nacional", dijoBanesto, aunque añadió que estos factores "deberían estar descontados" y añadió que "el valor se ha visto altamentepenalizado".
El resultado estuvo levemente por debajo de las previsiones de los analistas consultados por Reuters que, de media,habían pronosticado un resultado neto de 93 millones de euros.
El resultado bruto de explotación, EBITDA, superó las previsiones de los analistas al mostrar un progreso del 19,6 porciento a 450,9 millones de euros gracias a la integración global de Realia y al buen comportamiento de sus divisiones deservicios y medio ambiente.
Los analistas habían previsto de media un EBITDA de 429 millones de euros.
La división de servicios, que aportó el 34 por ciento del EBITDA, fue la que mejor comportamiento mostró por su bajaciclicidad y sus ingresos recurrentes que se tradujeron en un crecimiento del EBITDA del 16,8 por ciento.
En una conferencia con analistas, los directivos del grupo expresaron su confianza de mantener estos resultadosdurante el resto del año.
La división cementera, que aportó el 32 por ciento del resultado de explotación, redujo su EBITDA un 21,4 por ciento enun contexto de caída en el consumo por la desaceleración constructora.
La división de construcción, que aporta el 19,8 por ciento del EBITDA, compensó la caída de la actividad en Españacon el aumento de actividad en el exterior, particularmente a través de su filial para el Este y Centro de Europa, Alpine.
Los analistas de Banesto destacaron una "fortaleza superior a lo previsto en construcción internacional".
La inmobiliaria, a través de la filial Realia, redujo su EBITDA un 34,4 por ciento.
La deuda financiera del grupo subió un 54 por ciento con respecto a marzo de 2007 hasta 8.511 millones de euros, conun coste medio ponderado del 4,78 por ciento que, según el director financiero del grupo, podría incrementarse demanera "no significativa" en los próximos meses.
La cartera pendiente de ejecutar se incrementó un 5,7 por ciento hasta 34.703 millones de euros graciasfundamentalmente a proyectos de construcción.
/Por Carlos Ruano/