Barcelona, 10 ago (EFECOM).- La Asociación de Usuarios de Servicios Bancarios (Ausbanc) anunció hoy que en septiembre interpondrá una querella colectiva ante el Juzgado de Instrucción número 1 de El Prat de Llobregat, que ha abierto diligencias por delitos contra la seguridad aérea y detención ilegal por la huelga salvaje en El Prat.
Según el abogado de los servicios jurídicos de Ausbanc, Sebastiá Rodés, el paro ilegal que el pasado 28 de julio bloqueó el aeropuerto de Barcelona durante once horas, afectó a más de 100.000 personas y obligó a cancelar 544 vuelos en un solo día, es una "sucesión continuada de delitos" como detención ilegal y contra el orden público y el tráfico aéreo.
Esta asociación facilitará a través de su página de Internet cuatro modelos tipo de demanda, adaptados a cada situación, para apoyar a los afectados, previa inscripción a la entidad a cambio del pago de una cuota de alta y otra mensual.
La querella se interpondrá contra Iberia, el Ministerio de Fomento y Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA), ente gestor de los aeródromos españoles, por considerar que son "responsables civiles subsidiarios".
Rodés anunció que estudian también la posible inclusión del Ministerio de Sanidad y Consumo, del Instituto Nacional de Consumo y del Consejo de Consumidores y Usuarios "por la situación de desamparo en la que dejaron a miles de personas".
Ausbanc denunció la "falta de diligencia" de las autoridades competentes ante el "grave atropello" de los derechos de miles de ciudadanos, que se vieron bloqueados en El Prat tras la invasión de las pistas por parte del personal de tierra de Iberia como protesta por la pérdida de la licencia para prestar el servicio de asistencia a aeronaves y sus posibles consecuencias para el mantenimiento de los puestos de trabajo.
Dicha asociación en Barcelona dice haber recibido una "avalancha de llamadas", aunque Rodés no pudo cuantificar un número aproximado de ellas.
La entidad tiene previsto exigir el doble de las indemnizaciones establecidas en la normativa en vigor por la pérdida de equipajes y de vuelos, entre otros casos, ya que los mínimos fijados son "insuficientes", según Rodés. EFECOM
mf/rq/pv/txr