Bolsa, mercados y cotizaciones

Hosteleros lamentan oleada incendios perjudica imagen Galicia

Vigo (Pontevedra), 10 ago (EFECOM).- El presidente de la Federación Provincial de Empresarios Hosteleros de Vigo, Carlos Rodríguez, lamentó hoy que la oleada de incendios, que asuelan desde el pasado viernes la comunidad gallega, dañe la imagen turística de "Galicia Calidade".

En declaraciones a EFE, Rodríguez aclaró que, si bien en Vigo la ocupación hotelera sigue siendo del 95 por ciento, pese a la intensa humareda que envuelve la ciudad desde hace siete días, en algunas localidades como Oia o Arbo (ambas de Pontevedra), próximas a importantes incendios, sí se han registrado anulaciones.

Asimismo, el aumento de partículas contaminantes en el cielo del sur de Pontevedra ya está influyendo en zonas tan emblemáticas para el turismo vigués como la zona de A Pedra y la terrazas de Montero Ríos.

"La mayoría de los turista optan por comer en el interior de los establecimientos", explicó Rodríguez, quien afirmó que, "indudablemente", el espacio es inferior al que un restaurante tendría con la terraza también disponible.

A pesar de los incendios de estos primeros días de agosto, Rodríguez confía en que la segunda quincena de este mes la situación se normalice, ya que, según manifestó, numerosos turistas que ya han reservado alojamiento llaman estos días a los hoteles preguntando por la evolución de los fuegos.

En la misma línea se mostró el presidente de la Asociación Empresarial de Hospedaje de la Provincia de Pontevedra (ASEHOSPO), José Manuel Barbosa, que afirmó a EFE que los incendios perjudican de "una forma gravísima" al turismo de la zona sur de Galicia.

Según Barbosa, "nos encontramos ante el peor verano de la historia para la Comunidad", subrayó, aunque agregó que "lo peor" no es este momento concreto, sino los años sucesivos, "cuando veamos con nuestros propios ojos cómo han quedado nuestros paisajes".

Para el presidente de ASEHOSPO, la magnitud de los incendios este verano es "peor" que la catástrofe del Prestige porque, en su opinión, "los fondos marinos y las especies se recuperaron con más o menos rapidez, algo que no va pasará con el paisaje quemado".

Barbosa recordó que en la actualidad, el sector del turismo en Galicia, da trabajo directamente a unas 150.000 personas en los más de 37.000 establecimientos existentes. "Con la primera industria (turismo) de la comunidad resentida, no sé qué va a pasar en el futuro", matizó. EFECOM

rvf/av/cg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky