Bolsa, mercados y cotizaciones

Cómo subirse al 20% que gana el Eco30, según su perfil de inversión

Algunas firmas ya saben lo que es formar parte del Eco30, pero otras muchas lo van a descubrir durante los próximos seis meses. Sin embargo, tanto veteranas como novatas, han tenido que cumplir una serie de requisitos para ser los valores estrellas de este índice de bolsa mundial. Una vez elegidos los treinta valores, si por algo destacan es por sus sólidos fundamentales, donde encontramos seis categorías principales.

El incremento de los beneficios durante el trienio (entre 2012 y 2015), la mayor generación de caja, la mayor rentabilidad por dividendo, las compañías que cuentan con más recorrido alcista en bolsa para los próximos seis meses, los títulos que se pueden adquirir más baratos por PER -número de veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción- y para finalizar, los valores cuyos títulos tienen una recomendación de compra avalada por más analistas.

Más baratas que la media

Pero además de lograr buenas cifras de forma individual, en conjunto también hay datos que reseñar. Teniendo en cuenta el PER, un 60% de las compañías cotizan por debajo del PER medio del índice, situado en las 12,5 veces. Eso sí, la ratio del Eco30 se sitúa un 39% por debajo que la de la bolsa americana. Entre las más baratas del selectivo destaca Pacific Rubiales. Los títulos de esta veterana dedicada a la explotación, desarrollo y producción de crudo y gas cotizan a 7,3 veces.

Haciendo hincapié en otro de los criterios, el beneficio global del selectivo se incrementará casi un 67% en el próximo trimestre. El consenso de mercado que recoge FactSet estima que las treinta compañías superen en 2015 los 100.000 millones de euros de ganancias, frente a los 63.500 millones que alcanzaron en el ejercicio de 2012. Una nueva entrada abandera estas cifras, Verizon. La compañía estadounidense dedicada a las telecomunicaciones incrementará más de 10.000 millones de euros en este periodo y se estima que termine 2014 con unas ganancias de 9.700 millones que se incrementarán más de un 11% en 2015.

Otra cifra que hay que destacar en el índice es que se espera que un 20% de las compañías van a terminar 2014 con dinero en sus arcas. Taylor Wimpey, easyJet, Activision Blizzard, Shire, Best Buy y General Motors son las seis compañías que terminaran el año con tesorería y habrá que esperar a 2015 para que se amplíe esta lista hasta 8 valores. En este sentido la protagonista principal es General Motors, ya que los analistas esperan que termine el próximo año con una caja superior a 14.000 millones de euros.

Pero como no todo puede ser positivo, la rentabilidad media del índice se ha deteriorado respecto a la revisión anterior. Hace seis meses la rentabilidad por dividendo del indicador era del 2,85%, ahora esta cifra se sitúa en el 2,41%. El motivo de este descenso es que American Capital Agency, abandona el índice en esta revisión. El REIT estadounidense -una sociedad inmobiliaria cotizada debe pagar al menos el 90 % de su renta imponible anual en forma de dividendos-, ofrecía una rentabilidad por dividendo superior al 14%. Ahora es Nordea Bank -nuevo estreno en el índice- quien toma en relevo, aunque con una rentabilidad menor, del 5,98%.

¿Qué compañías del selectivo incrementan más sus beneficios netos en el actual trienio 2012-2015? (millones de euros)

Verizon y Toyota se estrenan en el Eco30 por todo lo alto, ya que junto a la veterana Gilead lideran el podio de las compañías que más incrementarán sus ganancias entre 2012 y 2015. La 'medalla de oro' es para Verizon, ya que aumentará su beneficio más de 10.000 millones de euros en el trienio, hasta los 10.700 millones de euros que el consenso de mercado que recoge FactSet estima que alcance en 2015, frente a los 664 millones que obtuvo en 2012. Toyota es la siguiente en esta categoría. Los expertos esperan que la automovilística aumente en más de 7.000 millones las ganancias en este periodo. Por último, encontramos a la veterana Gilead -que también forma parte de 'elMonitor'- que frente a los 1.966 millones que logró en 2012, se estima que supere los 5.700 millones en 2015.

¿Qué compañías del selectivo elevarán más su posición de tesorería en el próximo trienio (2012-2015)? (millones de euros)

Si es usted de los inversores que piensa que una buena tesorería es un aspecto fundamental a la hora de echarle el guante a un valor, General Motors y Shire son sus compañías. Y es que la automovilística y la biofarmacéutica son los únicos integrantes del selectivo que incrementarán su posición de tesorería en el actual trienio -un indicador de que las compañías se están decantando por invertir-. La que calienta más los motores es General Motors, ya que según las previsiones su caja se situará en 2015 en los 18.300 millones de euros, lo que se traduce en un incremento del 39 % con respecto a la obtenida en 2012. Para 2014, los expertos estiman una tesorería de 13.900 millones, 1.600 millones más que lo previsto para 2013. Por su parte, Shire conseguirá incrementar su caja en 1.890 millones de euros en el trienio, hasta los 2.100 millones.

¿Qué compañías del selectivo ofrecen las mayores rentabilidades por dividendo en el presente ejercicio?

Uno de los aspectos más interesantes para el inversor es la rentabilidad que ofrecen los títulos de las compañías respecto a su dividendo y si algo tiene esta categoría es 'sello' europeo, ya que Nordea Bank, Atlantia y AXA son las protagonistas. La entidad sueca Nordea Bank es el valor más apetecible para los inversores, ya que ofrece la rentabilidad por dividendo más alta de todo el índice, un 5,98% -un porcentaje que se ha ido incrementando progresivamente desde el ejercicio de 2011-. La segunda retribución con más rentabilidad es la de Atlantia. Las acciones de la compañía italiana rentarán el próximo ejercicio en torno al 5%. El tercer puesto es para la aseguradora francesa AXA, ya que sus títulos ofrecerán un rendimiento por pago del 4,78% en 2014.

¿Qué compañías del selectivo tienen mayor recorrido alcista en el parqué para los próximos seis meses?

Toda parte negativa, siempre tiene una positiva y eso lo saben bien las petroleras. La penalización que sufre Pacific Rubiales en bolsa, que cae alrededor de un 20%, le deja un suculento potencial alcista. En este sentido, los sólidos fundamentales de la canadiense hacen que el consenso de mercado otorgue a sus títulos un precio objetivo de 19,35 euros, lo que se traduce en un potencial alcista superior al 52%. En este podio también se cuela GameStop, ya que la compañía de videojuegos defiende un potencial alcista superior al 35%. En el tercer puesto encontramos a la energética Halliburton. La estadounidense cuenta con un recorrido alcista superior al 33%, ya que los expertos le otorgan una valoración de 65,7 dólares.

¿Qué compañías del selectivo estarán más baratas por PER en 2014 de la nueva cartera?

¿A quien no le gusta cazar una buena ganga? Si lo que busca son títulos que coticen con descuento, Pacific Rubiales, AXA y General Motors serán sus compañías, ya que presentan el PER -número de veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción- más bajo de todo el Eco30 de cara a 2014. En el caso de petrolera canadiense, sus títulos cotizarán con un multiplicador de beneficios de 7,3 veces, frente a las 16,4 veces que presentan de media las 50 firmas más grandes del sector por capitalización. Además, será un 35,7% inferior a su PER de 2013. Le siguen la aseguradora francesa AXA y la estadounidense General Motors, para las que se espera que en el próximo año sus acciones se abaraten un 6,9 y 27%, respectivamente. 

¿Qué compañías del selectivo cuentan con el mayor número de recomendaciones de compra de los analistas? (número de analistas)

Uno de los mayores logros para los títulos de las compañías es lucir un claro consejo de compra, requisito indispensable para formar parte del Eco30, pero a ésto hay que sumarle una importancia mayor si la recomendación está avalada por un gran número de analistas. Es el caso de Las Vegas Sands, que cuenta con uno de los mejores consejos de todo el índice. La empresa que preside Sheldon Adelson recibe la recomendación de compra de la mano de 22 analistas, lo que supone un 84% del total que siguen a la compañía. Con el mismo número de recomendaciones de adquirir encontramos al banco JP Morgan y a Halliburton. Para la entidad estadounidense es un 65% del total quien aconseja comprar, frente al 66% que lo hace para la firma energética.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky